Los márgenes de la cría bovina mejoraron en la Cuenca del Salado
Según la Sagyp, superan los promedios históricos, dejando un resultado que supera los 236.900 pesos/hectárea. Persiste la alerta por la alta faena de hembras.
Según la Sagyp, superan los promedios históricos, dejando un resultado que supera los 236.900 pesos/hectárea. Persiste la alerta por la alta faena de hembras.
La Chacra Aapresid América transformó los paisajes salinos en coberturas verdes y va por más: pasturas de agropiro y alfalfa para recuperar suelos degradados.
Así lo aseguran los productores lecheros cooperativistas por el escenario complejo que enfrenta. Una vaca que va a parir dentro de 9 meses, tiene luego 18 meses de recría para...
El eje de la jornada fue el “agregado de valor”. Ejemplos claros que se logran en la Cuenca del Salado, la fábrica de terneros.
La generación de tecnologías debe responder a una gran diversidad de condiciones ambientales y socio-económicas propias para cada territorio. Consejos del Inta.
Limangus es la primera raza sintética desarrollada en la Argentina por y para productores, en sus propios establecimientos, en condiciones naturales y extensivas.
Con el objetivo de cubrir los baches en la cadena forrajera se plantearon tres opciones de siembra en los suelos de mayor aptitud.
Los representantes de los regantes agradecieron ser invitados por el Ministro Rodríguez porque hace 5 años que nos recibe nadie.
El estudio se realizó en el campo experimental Colonia Ortiz Basualdo, del INTA Cuenca del Salado, en el partido bonaerense de Las Armas.
El estado corporal de las madres se encontró en promedio en 2,5; valor que debe observarse seriamente de continuar la baja tasa de crecimiento del forraje.
Síganos:
Flores comestibles y maca andina se incorporan al Código Alimentario Argentino
El @intaargentina inauguró una nueva sede para su Agencia de Extensión Rural Malargüe
Las zonas inundadas de Buenos Aires ante el riesgo de nuevas lluvias abundantes @SMN_Argentina