El tren transportó un 40 % más de productos provenientes de las economías regionales
Se trata de tabaco, azúcar, entre otros sectores en comparación con 2022; la sequía impactó en el volumen de la carga de granos.
Se trata de tabaco, azúcar, entre otros sectores en comparación con 2022; la sequía impactó en el volumen de la carga de granos.
El aumento es Impulsado por la suba de los lubricantes, los combustibles y otros servicios. El precio de los neumáticos también influyó.
Respecto a los productos de consumo, se logró un incremento del 21% respecto a 2020 y 117% comparado a 2019 traccionados por el aumento del transporte de cemento, cerámicos y bebidas.
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos de la FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas.
Superaron sus marcas históricas para el inicio de un año. Gracias a los trabajos de mejoramiento de vías, la recuperación de material rodante y la articulación con empresas privadas.
Paraguay estableció un sistema de reserva de cargas para transportar mercaderías preferentemente en favor de los buques con bandera de ese origen.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial, corresponde al servicio de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional y rige para el período enero-septiembre del 2020.
Las mediciones corresponden a los primeros 6 meses del año. El volumen alcanzó a 2,8 millones de toneladas.
El transporte de cereales realizado por la empresa empresa TAC alcanzó en el quinto mes del año un nuevo récord, con más de 360 mil toneladas..
En el caso de los granos uno de los factores que jugó a favor del Puerto de Bahía Blanca fue la bajante del río Paraná que obligo a los buques graneleros a salir con...