Nuevos aportes al manejo sustentable de los bosques norpatagónicos
Un estudio de la FAUBA profundizó en los efectos, hasta ahora desconocidos, de la extracción de leña sobre la flora y los insectos polinizadores del Matorral rionegrino.
Un estudio de la FAUBA profundizó en los efectos, hasta ahora desconocidos, de la extracción de leña sobre la flora y los insectos polinizadores del Matorral rionegrino.
Frente a esto, el Gobierno dispuso la implementación del Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), entre otras políticas ambientales.
El Fondo Internaciona para Argentina financiará proyectos de sustentabilidad junto con Crea , Aapresid, Acsoja, además de otras organizaciones.
Afoa (Asociación Forestal Argentina) se suma al mensaje de la FAO para elegir madera y proteger a los bosques.
El bosque cordillerano del noroeste de Chubut es la principal zona de cría bovina de la Patagonia y abastece gran parte de los mercados locales de engorde.
La medida incluye a explotaciones agropecuarias, afectadas por incendios iniciados en El Bolsón durante los últimos días de enero y se extiende con retroactividad a esa fecha.
Especialistas del INTA en Santiago del Estero investigan el rolado selectivo como técnica de manejo en los sistemas ganaderos integrados.
Se identificaron las áreas dañadas por el uso agropecuario, extractivo o agroindustrial y proponen estrategias de remediación y restauración ecológica para volverlos productivos, de un modo sustentable.
En la década comprendida entre 2010 y 2020, América del sur perdió un promedio de 2,6 millones de hectáreas de bosques cada año.
La descomposición del material vegetal es un proceso crucial para el funcionamiento de los ecosistemas.
Síganos:
Los cultivos de trigo mejoraron en condición y la cosecha podría ser mayor @BolsadeC_ETyM @ArgenTrigo @NewHollandArg
Agendda
Cambio climático: La agricultura y la ganadería pierden 123.000 millones al año @FAOArgentina
La siembra de #soja alcanza 50% y va llegando al final la 'de 1ra'