Del campo al mástil
Las telas para confeccionar banderas tienen características particulares: deben durar mucho tiempo a la intemperie sin alterar sus colores ni deteriorarse.
Las telas para confeccionar banderas tienen características particulares: deben durar mucho tiempo a la intemperie sin alterar sus colores ni deteriorarse.
La larga trayectoria del organismo en el mejoramiento de la planta, cultivo identitario de la región noreste de la Argentina, se remonta a fines de la década de 1920.
La Asociación Argentina de Productores Algodoneros alertó sobre “la situación económica que afectará a los pueblos y ciudades algodoneras debido a las condiciones de sequía que atraviesa el cultivo”.
por Eduardo Bustos · Published 2 noviembre, 2022 · Last modified 1 noviembre, 2022
Continúa en crecimiento la superficie asignada al cultivo de algodón. Según cifras de la Secretaría de Agricultura de la Nación, ya se sembraron 508.247 hectáreas. Es el quinto año consecutivo que se registra aumento.
Excepto por tres (el mercado del vino, la forestación y el algodón que mejoraron su posicionamiento), el resto de las actividades se encuentran en ‘alerta’ según el semáforo de Coninagro.
Será muy importante que Argentina continúe aprovechando los beneficios de la biotecnología agrícola, para lo que será clave cuidar las tecnologías existentes e incentivar la innovación.
Presidida por el ministro Basterra y el gobernador Capitanich, en un acto presencial, sesionó la Mesa Algodonera sesionó en Chaco; en la agenda se incluyó el financiamiento de la campaña 2021/23.
por Eduardo Bustos · Published 2 diciembre, 2020 · Last modified 3 diciembre, 2020
Es un programa del Inta que trabaja con el objetivo de recuperar la producción de fibras textiles autóctonas.
Se trata de una iniciativa implementada por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y la Asociación Argentina de Productores Algodoneros (AAPA) que garantiza la práctica sustentable de éste cultivo.
Se trata de tres variedades desarrolladas por el INTA, como ya se informó, y Gensus se encarga de la multiplicación y la comercialización.