Pesca: Los Certificados de captura se emitirán en forma digital
Se logra así un circuito totalmente digital para solicitud, confección, y remisión del Certificado de Captura Legal. Estará vigente a partir del 30 a de junio de 2022.
Se logra así un circuito totalmente digital para solicitud, confección, y remisión del Certificado de Captura Legal. Estará vigente a partir del 30 a de junio de 2022.
De las 30.000 toneladas que se comercializaron en 2003, se pasó a 190.000 toneladas en 2021, con ingresos que significaron 1.200 millones de dólares para el país.
Para obtener productos ictícolas inocuos, el Senasa informa sobre los aspectos que se deberán tener en cuenta para su adquisición.
Es en la zona conocida como Agujero Azul. Los ambientalistas aseguran que barcos aprovechan la falta de regulación en aguas internacionales para saquear las áreas que bordean la zona económica exclusiva de Argentina.
Con relación a las capturas, Nogales propuso «pensar en una foto más amplia desde las explotaciones sustentables.
La mayor concentración de buques dedicados a la pesca clandestina se produce entre noviembre y mayo de cada año.
Se trató de un “Taller” destinado a personal operativo relacionado con el Servicio de Inspección Veterinaria y del Laboratorio Regional.
Los objetivos será concientizar en que se trata de una actividad que colabora con el desarrollo sustentable y mejorar las condiciones sociales de los pescadores.
La rubrica del convenio se concretó con la cartera de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe.
En la medida nacional se establecieron cambios en la escala de alícuotas con el objetivo de promover la exportación de productos de merluza común, langostino y calamar en presentaciones para el consumo final que...