Denuncian pesca indiscriminada de frigoríficos durante la bajante historia del río Paraná
A la altura de Rosario, tal descenso de agua no se veía desde 1971. Y falta mucho para que se recupere.
A la altura de Rosario, tal descenso de agua no se veía desde 1971. Y falta mucho para que se recupere.
Desde una entidad civil reclaman medidas urgentes para salvar el recurso. El problema involucra a todas las provincias del litoral, alertó la APDL.
En medio del aislamiento social por el COVID-19, el Senasa continúa controlando que lleguen a la mesa de los argentinos y el mundo, productos de la pesca saludables.
Se donará merluza a hogares carenciados de Chubut para la semana santa.
Habrá evaluación médica para los tripulantes antes de embarcar y elementos de higiene en el barco, pero muchos trabajadores mantienen los temores.
Los otros destinos, como España o Italia, tienen un verdadero colapso con el virus, que impiden cualquier tipo de comercialización.
La compañía pesquera notificó al Ministerio de Trabajo de Chubut sobre la susoención de la captura de langostinos en aguas de jurisdicción provincial.
La flota “fresquera” de Chubut está integrada por buques de no más de 20 metros de eslora (largo) que pescan en aguas de jurisdicción provincial.
No estuvieron los representantes de Buenos Aires ni de Tierra del Fuego. Por el Ejecutivo solo concurrió Liberman que comunicó su plan de gestión sin dar detalles.
La cuotificación de las capturas pesqueras genera monopolios y concentración. El proyecto nunca explicó que es ‘un grupo empresario’. Un patrón que tiene ocho compañías no es “un grupo”.
Síganos:
Impulsan una nueva agricultura: sin barbecho, sin compactación y con más vida en el suelo
Impulsan una nueva agricultura: sin barbecho, sin compactación y con más vida en el suelo @AGDagro
A las 9 arranca Agroindustria en foco por @ecomedios1220, una hora rebosante de noticias. Hoy profundizamos en la actualidad del trigo y de la industria láctea.
¡Hoy! Gran Remate de Reproductores Porcinos en la Sociedad Rural de Junín