Entre Ríos habilita líneas de crédito para productores
La provincia redobla el apoyo a productores ganaderos, tamberos y apícolas a través de una línea de crédito.
La provincia redobla el apoyo a productores ganaderos, tamberos y apícolas a través de una línea de crédito.
La Unión Europea es el principal mercado de exportación de nuestros cítricos, siendo Argentina históricamente el principal proveedor de limones y el cuarto proveedor de naranjas.
En particular cuando se trata e embarazadas y en el período de lactancia.
El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, junto a la empresa Agrosustetanble, lleva adelante un programa de uso y seguimiento de bioinsumos para proporcionar a productores de diversas zonas.
La multinacional busca alcanzar, hacia 2030, a 32,8 mill/ha trabajadas con prácticas agrícolas sustentable, apuntando a reducir al menos 3 mill/tn de emisiones de gases GEI.
El sector foresto industrial argentino agrupa un patrimonio de 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales; 53 millones de hectáreas de bosques nativos.
En forma paralela, organismos académicos, universidades y centros tecnológicos llevan a cabo estudios e investigaciones relacionados con las distintas variedades de Cannabis.
Tras un trabajo conjunto entre organismos estatales y los privados, se destrabaron las restricciones impuestas por la UE a los cítricos argentinos.
El Senasa certificó el primer envío desde 2013. Los funcionarios de Agricultura destacaron el logro.
El número se ubicó en 4,29 veces en marzo. Es la participación del productor en el precio que abona el consumidor en la góndola.
Síganos:
La forestoindustria llevó los bosques a Palermo con tecnología y compromiso ambiental
La forestoindustria llevó los bosques a Palermo con tecnología y compromiso ambiental @Arauco_cl @argentinaforest
Córdoba: Los arrendamientos de campos se ubicarían en los 338 dólares la hectárea @BCCBA
En julio, ingresaron más de 4.100 mill/dol de las agroexportaciones y fue récord @CamaraAceites @exportcereales