Dura crítica del congreso anual de la Federación Agraria Argentina sobre la política agropecuaria

Spread the love

El documento emitido por el congreso federado resalto la priorización que se hace de la macroeconomía, sin tener en cuenta la micro y la situación de los pequeños y medianos productores. 

(NAP) En el marwco del 111º Congreso Anual de la federación Agraria Argentina se dio a conocer u  documento en el que se hacen duras cr´ticas la gobierno por la polìtica agropecuaria, en particular a los aspectos referidos a los DErechos de Exportación (DEX)

En el docdumento elaborado por la entidad federada, que desde este jueves sesiona en la ciudad de Rosario, Santa Fe, los delegados  que representan a las entidades de base  de todo el país, de grupos de mujeres y CJA, rechazaron las politicas impulsadas por el gobierno nacional en materoisa de retenciones.

Queremos expresar de manera contundente y unánime nuestro rechazo al accionar del gobierno en materia de retenciones“, puntualizaron en el documento que se difudió pasado este medio día.

.Tras conocerse la decisión de llevar las retenciones a “0” hasta el 31 de octubre, pero una vez alcanzado el objetivo fijado por el Gobierno de reunir 7.000 millones de dólares, dispuso de inmediato el retorno a la situación  que regía hasta el domingo último, los federados expresaron: “Las medidas implementadas no nos beneficiaron en nada a los pequeños y medianos productores; por el contrario, parece un mecanismo implementado a medida de algunos pocos amigos, que en horas se beneficiaron con el fruto del esfuerzo de miles de productores genuinos”.

“El descontento es generalizado porque se anunció una política cortoplacista, dirigida a algunos pocos y con foco en la recaudación. Se trató de una brutal transferencia en horas, de los productores a los concentrados; es decir que fue en detrimento de todos los que trabajamos, nos arriesgamos y sostenemos el interior productivo”, expresaron en el documento.

Los problemas locales

Desde la Entidad, los delgados se refirieron también al estado de situación de las distintas producciones y al respectoañadieroen “También compartimos y debatimos acerca de las problemáticas que afectan a las distintas producciones argentinas que representamos. Al respecto coincidimos en que se requieren políticas públicas porque si se deja solo al mercado, quedarán muy pocos actores grandes; mientras que miles de chacareros, que somos los que damos vida a los pueblos, nos estamos quedando afuera del sistema y con eso va desapareciendo nuestro modo de vida y el de nuestras familias”.

Los referentes federados, por último señalaron en el documento que “No se trata solo de “acomodar la macro” como dijo el presidente; hay que pensar en la gente y ver todas estas necesidades genuinas y reales que tenemos los que producimos. Así que, además de ordenar las condiciones macroeconómicas, pedimos políticas específicas y que no nos cambien las condiciones de juego a cada rato o nos dejen desprotegidos frente a los concentrados.”, (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...