El Gobierno extendió la suspensión temporaria de las retenciones a las carnes

Fotografía de la estantería de carnes en un supermercado Carrefour este lunes 25 de noviembre en São Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana
Spread the love

La medida se inscribe en el marco de una estrategia para estimular el ingreso de divisas, en un contexto de tensión cambiaria.

(NAP)  Tras conocerse esta mañana el Decreto 682/2025, que autorizó la eliminacióntemporal de las retenciones a las granos hasta el 31 de octubre, pasado el mediodía. el vocero presidencial Manuel Adornis, anunció la eliminaciòn temporaria de los derechos de exportación a las ventas externas de carnes vacunas y avícolas.

El anuncio, estuvo a cargo del vocero presidencial Manuel Adornis, quien comunic´, desde su cuenta X la medida, mientras la Mesa de Enlace, se reunía con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo y el secretario de Agricultura, GAnadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta.

Adornis, que subrayó que “este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”.

“El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025. Este el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”, enfatizó Adorni en su cuenta de la red social X.

La medida se inscribe en el marco de una estrategia para estimular el ingreso de divisas, en un contexto de tensión cambiaria. Como requisito, los exportadores deben liquidar al menos el 90% de las divisas provenientes de operaciones dentro de los tres días hábiles siguientes a la presentación de la DJVE. Este esquema se aplica para los productos agrícolas, según la norma publicada hoy, y la expectativa es que el mecanismo sea similar para la exportación de carne.

La eliminación de retenciones al sector agroindustrial había sido reclamada por productores y entidades rurales, y anteriormente se aplicaba a soja, trigo, maíz y subproductos. La ampliación del beneficio a las carnes busca fortalecer la competitividad exportadora y acelerar el flujo de dólares hacia el sistema financiero, bajo un control institucional a cargo del Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.

Con respecto a las carnes vacunas, el viernes último, Consorcio de Exportaciones de CArnes ABC, había pubicado su último informe referido a los volúmenes exportados de carne y aseguró que

Las exportaciones correspondiente a agosto de 2025 alcanzaron un volumen cercano a las 70.900 toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada; por un valor del orden de los 393,5 millones de dólares.

Con respecto al mes de julio de 2025, los volúmenes embarcados muestran un incremento moderado a significativo, del (+11,2%); mientras que el valor obtenido muestra un avance de magnitud similar, del (+10,6%).

Por su parte, Javier Prida, director Ejecutivo de la CAPIA (Cámara Argentina de Poructores Avicolas), calificó a la medida como “saludable para llevar tranquilidad a la economìa en general, entendemos que es una media qwue va en el sentido correcto”.

Sin embargo, el Ejecutivo consideró que: “Vemos algún grado de preocupación, porque no sabemos cuanto va a durar la media, sabemos que es hasta el 30 de octubre, pero si la liquidación de los 7.000 millones de dólares se producen antes de esa fecha, la medida cae en forma atomística, enredemos que es una media que además de ayudar al Gobierno, mejorar las reservas, con el precio actual el tipo de cambio es muy seductor para los exportadores y, muy beneficioso para el país”, cerró (Noticias AgroPecuarias)

.

 

También le puede interesar...