Retraso en el arranque de la siembra de soja
De acuerdo con los datos relevados por la Oficina de Riesgo Agropecuario, gran parte de la demora se debe a ñla falta de piso en el caso de Buenos Aires, en particular las zonas afectadas porel agua.
(NAP) Según el último informe de Estimaciones Agrícolas, el avance actual en la siembra de soja está un 10% rezagado con respecto al del año pasado a la misma fecha, y 6% en relación al promedio de las últimas 5 campañas.
BUENOS AIRES
Con el 31% del área nacional, en el centro-oeste, abundantes precipitaciones en algunas zonas detuvieron o limitaron la siembra, mientras que los lotes con buen drenaje avanzan sin inconvenientes.
Hacia el norte, las lluvias recientes y los suelos encharcados han ralentizado la siembra, afectando especialmente los sectores bajos, aunque en áreas más altas la actividad continúa.
En general, la campaña enfrenta restricciones por exceso hídrico en varias zonas, pero progresa de manera firme en lotes con buen piso, ajustando los límites de siembra según la transitabilidad del suelo.
CÓRDOBA
La provincia representa eel 25% del área nacional, la siembra del cultivo de primera avanza de manera heterogénea según la región. En Laboulaye, se registra buena emergencia en aproximadamente 40% de los lotes sembrados.
Las lluvias recientes permitieron reiniciar la siembra en San Francisco. Marcos Juárez alcanza un 65% de avance, con los lotes emergidos en muy buenas condiciones, mientras que en Río Cuarto la implantación continúa con normalidad.
SANTA FE
La provincian acredita el 19% del área nacional Tras las lluvias, las tareas de siembra en Rafaela se reactivaron, aunque se prevé una leve reducción de superficie respecto a la campaña pasada por el aumento de maíz y girasol. La implantación en Venado Tuerto continúa a excelente ritmo; solo los sectores bajos permanecen anegados.(Noticias AgroPecuarias)










