Arrancó en Entre Ríos la siembra de sorgo
La emergencia de la oleaginosa en general se calificó como “buena”, aunque en sitios puntuales donde la siembra se efectuó con escasa humedad.
La emergencia de la oleaginosa en general se calificó como “buena”, aunque en sitios puntuales donde la siembra se efectuó con escasa humedad.
Lo sembrado es apenas inferior a lo registrado durante el año anterior, en que se habían relevado 32.898 has.
Los cultivos de servicio son una alternativa más que tiene el productor dentro de su paleta tecnológica, siempre va a utilizar la que más satisfaga sus requerimientos.
Para mediados de septiembre se había sembrado la mitad del maíz en la región. Hoy la tecnología satelital permite confirmar que el sector hizo una apuesta fuerte.
En Europa, Francia provee para 2021 una disminución de la superficie asignada a las cebadas primaverales del 40%.
Para maximizar los rindes, desde el INTA recomiendan iniciar la siembra del arroz durante octubre. posee alta capacidad de adaptación y estabilidad en diferentes zonas de producción.
La siembra de la oleaginosa se encuentra prácticamente finalizada en toda la región. Resta sembrarse un 5% de la superficie mayormente en el sureste bonaerense.
Un 5% los lotes de trigo se secarán para pasarlos a soja de primera, pero el 30% de los cuadros está malo. La soja arranca con los suelos secos.
El fenómeno reduce ‘las expectativas de rendimiento’, dijo la BCBA. Esta semana culminó la siembra en todas las regiones argentinas.
En el encuentro participaron empresas que trabajan en el mejoramiento de algodón, soja, maíz, sorgo, trigo, girasol, hortícolas.