Fecofe lideró una gira de productores por Brasil
Participaron del Congreso Internacional Congregacoop, en el cual se realizaron diferentes mesas de debates referidas a desarrollo económico, integración regional y sustentabilidad, entre otros temas.
(NAP) Una comitiva organizada por la Federación e integrada por representantes de instituciones de siete provincias argentinas recorrieron del 3 al 7 de noviembre la región noroeste del Estado de Río Grande Do Sul donde participaron de diversas actividades y fueron parte del Congreso Internacional Congregacoop.
El encuentro significó un paso más hacia la integración regional, las posibilidades comerciales y la adquisición de conocimientos técnicos.
La delegación fue recibida en la Casa Matriz de la Cooperativa Tritícola Santa Rosa Ltda, que despliega su actividad en 18 municipios, tiene más de 6.000 asociados y 1.000 empleados, 23 plantas de almacenamiento de granos, 26 supermercados y 27 tiendas agropecuarias.
Con esta cooperativa FECOFE estableció este año un acuerdo para fortalecer el cooperativismo agropecuario en Latinoamérica.
La gira continuó con la visita a establecimientos productivos de asociados de esa entidad donde pudieron conocer de primera mano la ruralidad gaúcha. También visitaron un campo lácteo de uno ide los integrantes de la Cooperativa Central Gaúcha Ltda., que forma parte de la Cotrirosa en el municipio de Santo Cristo, y la chacra “Agrícola Vier” en Cándido Godoy, que desarrolla producción agrícola y porcicultura. Ambas caracterizadas por el arraigo familiar, la aplicación de tecnología y el impulso de la articulación público-privada.
En otra jornada de recorrida, los cooperativistas visitaron la Ciudad de Santa Rosa donde compartieron un Café Cooperativo. Las entidades Sicredi, Cresol, Sicoop y Sebrae explicaron el modo en que funciona el esquema de créditos, la provisión de energía y conectividad que garantiza el sistema cooperativo en los territorios rurales de Brasil.
En esta ciudad se realizó oficialmente el Congreso Internacional de Cooperativismo “CongregaCoop”. Bajo el lema “Preservando Generaciones”. En este encuentrol se trató una agenda referida al cambio climático, la productividad y la innovación y fue coorganizado en esta segunda edición por Fecofe, Cotrirosa, Sebrae, Sicredi y CooperLuz.
Por otra parte, en el auditorio del Parque de Exposiciones de Fenasoja, se habilitó un espacio de trabajo en comisiones, que posibilitó que los participantes reflexionaran en torno a una agenda común entre Brasil y Argentina.
Asimismo, se desarrolló el hackathon titulado “Cambio climático y productividad: Continuidad de las empresas rurales”, que contó con la participación de jóvenes de Misiones, que integran la Escuela de Familia Agrícola. En el encueutro de trabajo, los asistentes ofrecieron diferentes propuestas creativas enfocadas en la sostenibilidad y la gestión de las propiedades familiares y en la valoración de la agricultura familiar como un importante agente de transformación socio-económica, ambiental y cultural.
Por la tarde, el prosecretario de Fecofe, Isaías Ghio, disertó en el Foro “Intercooperación y Desarrollo Territorial” sobre la historia, características y perspectivas del desarrollo agrario argentino.
En el marco del congreso se realizaron diferentes mesas de debates donde se abordaron temáticas referidas a desarrollo económico, integración regional, sustentabilidad, neurociencias, innovación y tecnologías aplicadas al agro, cambio climático y recambio generacional.
A su turno, Juan Manuel Rossi, presidente de Fecofe, se refirió a la “Intercooperación para un Territorio Cooperativo Internacional”, destacó especialmente el valor del intercambio para fortalecer el desarrollo del sector cooperativo del Mercosur.
El CongregaCoop, reunió a líderes, expertos, profesionales de diferentes ámbitos, representantes de gobiernos y de universidades durante dos días para compartir experiencias, intercambiar conocimientos y proyectar el camino para el futuro del cooperativismo de la región, se cerró con un evento cultural y con el anuncio de que su próxima edición, la tercera, se realizará en Argentina.
Entre los participantes asistieron delegaciones de Las cooperativas asociadas: de Provisión, Transformación y Comerialización Citrícola del Noreste Entrerriano Ltda. (Jucofer); Agropecuaria, Productores y Consumidores Ltda., Tambera Las Cañitas Ltda., Agricultores del Sur Ltda., Agrícola Ganadera de Elena Ltda., Agrícola Ganadera Camilo Aldao Ltda., de Trabajo CerealCoop tda., Agropecuaria y de Consumo Limitada “El Colono”, Agrícola Río Paraná Ltda. y «La Riojana» Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja Ltda. (Noticias AgroPecuarias)










