Quilmes desarrolló 2 nuevas variedades de cebada, tras una inversión de 6 mill/dol

Spread the love

En su tradicional Día de Campo, la compañía presentó Malkia y Florence, variedades desarrolladas en más de 10 años de investigación. Argentina es el principal exportador de cebada y malta de la región.

(NAP)  Cervecería y Maltería Quilmes llevó adelante una nueva edición de su tradicional “Día de Campo”, realizada en el Centro de Investigación y Desarrollo de Cebada Cervecera que posee en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, ocasión en la cual la empresa presentó 2 nuevas variedades de cebada, bautizadas Malkia y Florence, que demandaron una inversión de 6 millones de dólares y más de una década de trabajo en investigación y desarrollo.

“La cebada es orgullo argentino: nuestro país es hoy el principal exportador de cebada y malta de la región”, destacaron desde la compañía, que integra una cadena de valor que comienza en los campos y termina en las góndolas de todo el país.

Alejandra Gribaldo, gerenta de Investigación y Desarrollo del Centro, explicó que el trabajo busca combinar productividad, calidad y sustentabilidad. “Para ser competitivos tenemos que desarrollar variedades con buena performance en el campo y en la industria. Creamos nuevas combinaciones genéticas de manera manual, con paciencia y precisión, para obtener materiales con excelentes rendimientos, eficiencia en el uso de insumos y buena sanidad. El objetivo es una producción más sustentable”, señaló.

Malkia es una variedad de ciclo intermedio, similar a Andreia (desarrollada por Quilmes hace 14 años), que ofrece mayor estabilidad de calibre, especialmente frente a condiciones ambientales restrictivas como la falta de agua o las altas temperaturas.

Florence, en tanto, se asemeja a la variedad Montoya (lanzada por Quilmes hace 8 años) y presenta muy alto potencial de rendimiento, pensada para ambientes sin limitaciones hídricas. Ambas estarán registradas ante el Instituto Nacional de Semillas y acompañadas por un protocolo de manejo agronómico que optimiza su potencial productivo.

Más de medio siglo de innovación

El Centro de Investigación y Desarrollo de Cebada Cervecera de Quilmes cumple 51 años de trabajo ininterrumpido. En este tiempo, la compañía desarrolló 20 variedades que marcaron la historia de la cebada argentina: hoy, el 65 % de la superficie de Buenos Aires está sembrada con variedades surgidas de este programa.

El centro cuenta con un campo experimental de 80 hectáreas, una micro maltería y una cámara de crecimiento para acelerar los procesos de mejoramiento (“speed breeding”), consolidándose como referente regional en innovación agrícola.

Cebada y agroindustria

La cerveza argentina forma parte de una agroindustria federal clave para el desarrollo económico. El complejo agrocervecero es hoy el 10 complejo exportador del país y el 2do de mayor crecimiento en los últimos años.

Quilmes trabaja junto a 1.200 productores agropecuarios en todo el territorio, con un equipo de 300 personas en su área de agronegocios, promoviendo la adopción de buenas prácticas agronómicas y herramientas digitales para fortalecer la sustentabilidad.

La compañía impulsa la producción de 300.000 hectáreas de cebada, que generan más de 1,2 millones de toneladas anuales, de las cuales más del 50 % se exporta. Además, produce 470.000 toneladas de malta en sus dos malterías propias.

“Una de cada cuatro cervezas que vendemos en el mundo se elabora con cebada y malta de la provincia de Buenos Aires. Eso demuestra la calidad de nuestro grano y el trabajo conjunto con los productores”

Diego Caponi, gerente de Agronegocios de Quilmes, agregó que en 2024, la empresa exportó más de 450 mill/dol, superando por primera vez el millón de toneladas de cebada y malta, un crecimiento del 29 % respecto de 2023, consolidándose como líder regional.

“Queremos seguir siendo cada vez más competitivos y eficientes, con una producción natural, local y balanceada, basada en ingredientes del campo argentino”, concluyó Caponi.

Con 135 años de trayectoria, Cervecería y Maltería Quilmes impulsa una agroindustria federal que une campo, industria y tecnología. Produce cervezas, gaseosas, vinos, sidras, aguas, energizantes y jugos, en alianza con PepsiCo, Nestlé, Red Bull y Bodegas Cuvillier.

Cuenta con más de 5.000 empleados directos, 10 plantas productivas, 2 malterías, 1 bodega, 1 chacra de lúpulo, y una red de 6.000 proveedores PyME. Desde 2019, opera con energía 100 % renovable y distribuye sus productos en más de 300.000 puntos de venta en todo el país. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...