Por las lluvias de las últimas horas se agrava la crisis hídrica del centro y sudoeste bonaerense
Alrededor de 1.000.000 de hectáreas se encuentran afectadas por las lluvias de las últimas horas. Los distritos más complicados fueron Carlos Casares, Bolivar y 9 de Julio.
(NAP) Las lluvias registradas en las últimas 24 horas provocar y agravaron las inundaciones en numerosas hectáreas de los municipios del interior bonaerenses, que ya afecta a la región productiva y al desplazamiento de miles de personas hacia sus lugares de trabajo. Se estima que ya se encuentran bajo el agua entre 2 y 4 millones de hectáreas.
los municipios más afectados a estas horas son Bolívar, Bragado, Nueve de Julio y Carlos Casares. En los dos últimos distritos fue constante a lo largo del año los reclamos de los productores por la falta de obras y apoyo para mitigar los efectos de las inundaciones.
Para Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, precisaron que son entre 2 y 4 millones de hectáreas las que se encuentran afectadas por las inundaciones, de las cuales 900 mil directamente están “debajo del agua”.
El sudoeste del partido de Bolívar fue la zona más afectada por la lluvia que comenzó el lunes y que acumuló más de 120 milímetros. En la región se concentra buena parte del área de soja, maíz y girasol, además de establecimientos ganaderos mixtos, por lo que los productores advirtieron por las consecuencias para la próxima campaña.
“Estamos en plena siembra de soja y con esta cantidad de agua es imposible hacer nada. Tenemos más del 50% de los lotes afectados y los caminos rurales intransitables. El maíz de primera no se pudo sembrar y el de segunda ahora también está en duda”, detalló el secretario de la Sociedad Rural de Bolívar, Alejandro Tamborenea.
En tanto, en los municipios de Carlos Casares, Bragado y Nueve de Julio cayeron 40 milímetros en las últimas seis horas, situación que profundizó los problemas que los distritos arrastraban desde marzo, donde las persistentes lluvias provocaron numerosas inundaciones a lo largo del año.
Según un relevamiento de varias entidades agropecuarias de la región del 100% de los caminos rurales relevados en el partido a mitad de septiembre, “el 90% está en mal estado y el resto en estado regular”; y que del 90% mencionado, el 40% se encuentra “imposible de transitar”.
Desde el Gobierno provincial, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, detalló: “A esta altura tenemos 1.000.000 de hectáreas anegadas. Desde la provincia declaramos la emergencia desde marzo y cada 15 días planificamos los trabajos con los municipios, con los productores, con vialidad. El gran ausente es el Gobierno nacional. Paralizó la obra del Río Salado y no avanza desde dos años en el dragado”.
POr otra parte, referentes rurales de Carlos Casares, a mediados de octubre mantuvieron una reunión en la Legislatura bonaerense para relatar en primera persona el drama de las inundaciones que azota a la región. para visibilizar la denuncia penal que recientemente formularon contra funcionarios locales y provinciales por el abandono de los caminos rurales y la paralización de obras hidráulicas clave y para comenzar a darle forma a una mesa de trabajo que siente a la mayor cantidad de actores.(Noticias AgroPecuarias)










