Las exportaciones agroindustriales crecieron 6,4% en 9 meses

Spread the love

El complejo maíz, durante los primeros nueve meses del año se concretaron ventas al exterior por un total de 5.551,9 millones de dólares.

(NAP) Las exportaciones agroindustriales comprendidas entre enero y septiembre 2025, sumaron un total de 37.315 millones de dólares, una diferencia positiva de 2.260 millones de dólares, respecto de 2024.

Mientras que sólo en septiembre las ventas externas del sector agroindustrial sumaron 4.814 millones de dólares, una diferencia de 843 millones de dólares con respecto al noveno mes del 2024.

De acuerdo con el informe publicado por el Consejo Agroindustrioal Argentino (CAA), los sectores que mostraron un mayor dinamismo fueron girasol y cítricos, menos el limón. En tanto que el compelo Soja, Girasol, Carne y cuero vacuno fueron los de mayor contribución a la suba, mientras que Cebada, Olivícola y Maíz los que más la amortiguaron.

Por otra parte, el tipo de cambio real multilateral (BCRA) se elevó 4% respecto al nivel del mes anterior, y se ubicó 9%
por debajo del promedio de 2024, señaló el informe del CAA.

A la hora de desagregar por rubros, el complejo sojero mostró un volumen total de exportaciones por un total de 14.966,7 millones de dólares, cifra que representó un incremento del 42,3% y la participación en el complejo agroindustrial fue de 40%. Mientras que la variación con respecto a septiembre de 2024 fue de 46,2% y en la comparación interanual para igual período de 2024, fue de 4,3%.

Con respecto al complejo maíz, durante los primeros nueve meses del año se concretaron ventas al exterior por un total de 5.551,9 millones de dólares, una variación positiva de 13,4% y al mediar la participación de este rubro en el complejo agroexportador representó una participación de 14,9%, pero en la comparación interanual presentó una retracción del orden del 39,9%.

En tanto, el rubro de girasol, actividad que muestra muy buenas perspectivas para el ciclo 20’25/20’26, mostró exportaciones pòr un total de 1.662 millones d dólares en el período en análisis, pero en la compración interanual para igual período mostró un crecimiento de casi el 55% y en la medición septiembre 2025 – 2024 el crecimiento de las exportaciones totalizaron un 127,7% más, números para el asombro..

Mientras que en el rubro de carnes y cueros en los primeros nueve meses sumaron 3.35,1 millones de dólares, una variación positiva del orden del 36,9% y en la comparación interanual  positiva, los guarismos muestran una variación positivas del 36,9%, en tanto que en la comparación de los primeros 9 meses 2025 vs 2024, la variación fue de 23,4%.

Para el segmento de bovinos y leche las ventas al exterior sumaron poco más de 1.000 millones de dólares, un crecimiento de 59,7% y una participación del 2,7% en el total del complejo exportador. La variación interanual para los primeros nueve meses del año sumaron

En materia de granos finos, entre ellos el trigo, las exportaciones para los primeros nueve meses de 2025, totalizaron 2.343 millones de dólares y en la comparación interanual mostró un crecimiento del 258.5% y en la medición de los últimos nueve meses, en relación a enero-septiembre 2024, el crecimiento fue de 12,7%.

En la sección de granos finos, la cebada (sin discriminar entre cervecera y forrajera), las ventas externas en los nueve meses totalizaron negocios por un total de casi 826 millones de dólares, un 81,5% menos que en igual período de 2024, LA particpación en el complejo exportador  representó un 2,2% (Noticias AgroPecuarias).

 

 

 

 

 

También le puede interesar...