Bruselas propone un nuevo aplazamiento de las normas contra la deforestación propuestas por la UE

01/12/2020 Brasil alcanza cifras récord de deforestación en 2020. SOCIEDAD FRANS LANTING / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
Spread the love

La eurodiputada alemana Christine Schneider (CDU), miembro del PPE que lidera las negociaciones sobre el expediente, acogió con satisfacción la medida.

(NAP) La Comisaria de Medio Ambiente de la UE, Jessika Roswall , notificó al presidente de la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, Antonio Decaro, y a la presidencia danesa del Consejo de la UE, su intención de retrasar las normas un año, así se infomró en el portal internsacional Euroativ.

La Comisión Europea está considerando retrasar nuevamente la ley antideforestación de la Unión Europea (UE), una norma cuya aplicación se pospuso en 2024 y se retrasó hasta el próximo mes de diciembre.

En una carta a la quel accedio Euractiv, la Comisaria de Medio Ambiente de la UE, Jessika Roswall , notificó al presidente de la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, Antonio Decaro, y a la presidencia danesa del Consejo de la UE, su intención de retrasar las normas un año.

La normativa antideforestación de la UE (EUDR por sus siglas en inglés) obligaría a los importadores de aceite de palma, café, cacao, ganado, madera y caucho a demostrar que no se han producido en tierras deforestadas para poder venderlos en el mercado del bloque europeo.

En ese sentido, Roswall señaló su preocupación por el funcionamiento de la plataforma informática que gestiona los datos de cumplimiento, que podría crear «incertidumbre para las autoridades y dificultades operativas para las partes interesadas», según aseguró.

«En vista de ello, la Comisión está considerando un aplazamiento de un año de la entrada en vigor de la EUDR, actualmente prevista para el 30 de diciembre de 2025», añadió la alta funcionaria.

En su intervención en el Consejo, en la mañana de este martes, la comisaria sueca señaló que iniciará conversaciones con el Parlamento y el Consejo antes de anunciar formalmente un aplazamiento, y dejó la puerta abierta a «simplificar» el reglamento más allá de la prórroga.

La eurodiputada alemana Christine Schneider (CDU), miembro del PPE que lidera las negociaciones sobre el expediente, acogió con satisfacción la medida.

«Durante mucho tiempo he abogado por una aplicación práctica del Reglamento sobre deforestación», apuntó en un comunicado de prensa.

«Sin embargo, el nuevo aplazamiento demuestra claramente que los problemas son más profundos y no pueden resolverse con más periodos transitorios o directrices no vinculantes», añadió la eurodiputada alemana.

Schneider subrayó que volverá a proponer la creación de una nueva categoría denominada de «riesgo cero» que podría eximir a algunos países -incluidos los Estados miembros de la UE- de las obligaciones. La última vez que propuso este tipo de medidas, la Comisión y el Consejo expresaron su rechazo.

La noticia se conoce después de que la Comisión Europea concluyera ayer, lunes, las negociaciones comerciales con Indonesia, el mayor exportador mundial de aceite de palma, un cultivo clave en el avance de la deforestación en las últimas décadas.

En una reunión técnica con periodistas celebrada el martes, la Comisión subrayó que Yakarta tendría que seguir cumpliendo las obligaciones de la EUDR en el marco del nuevo acuerdo comercial.(Noticias AgroPecuaria)

FUENTE: Euroactiv

También le puede interesar...