Para los patagónicos la eliminación de la barrera sanitaria pone en riesgo a toda la región

(NAP) Con la entrada en vigor de la desregulación de la barrera sanitaria al sur del río Colorado, donde la Patagonia es libre de aftosa sin vacunación, surgieron opiniones a favor y en contra.
José Luis Bunter, vicepresidente 1° de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro, desestimó que el ingreso de carne con hueso plano del norte del río Colorado baje los precios en góndola un 20 o 30%.
Los últimos datos de esa carne que ya llegó a la región hablan de una baja de precio de solo 200 pesos por kilo, de acuerdo con una nota publicada por el diario Río Negro..
Uno de los objetivos de esta medida es que baje el precio de venta en góndola, una baja que los más osados estimaron en un 20 o 30% del valor actual del asado pero que en realidad por ahora no tiene mucho sustento
«Hay mucha gente que habla y no tiene conocimiento sobre el tema. Yo pensaba que al principio iban a bajar los precios para seducir al consumidor, generar una aprobación de parte del gobierno y después cuando todos festejaran iban a generar un incremento. Eso no pasó», dijo Bunter.
El directivo confirmó que los «frigoríficos ubicados al norte de la barrera lanzaron un comunicado donde hablan de una baja de precio de 200 pesos el kilo en la media res. Es decir, antes la media res estaba a 9100 pesos, por dar un ejemplo, ahora trabajan menos y te meten el hueso y solo te bajan 200 pesos».
«Eso viene en manta, colgado en tres partes: asado – vacío – matambre; otro es el corte delantero con pulpa paleta, chingolito y aguja y después el cuarto trasero con las pulpas y el bife de chorizo con el bife angosto. Eso ingresó el martes con el asado acá en carnicerías de Cipolletti. Lo cierto es que ahora trabajan menos porque no deshuesan el asado y la falda y te lo bajan solo 200 pesos«.
Bunter advirtió que esa baja anunciada por los frigoríficos del norte «no va a tener un cambio significativo en el precio de góndola, pero implica un riesgo sanitario importante para el sector ganadero de la provincia
Cuando hay vacunación es porque hay riesgo y eso trae mucha preocupación a los productores. Esto le va a jugar muy en contra a los productores y no solo hablamos de Río Negro y Neuquén. La aftosa puede contagiar a vacunos, ovinos, porcinos, caprinos«, comentó el directivo.
También lanzó una dura advertencia sobre lo que puede pasar si se detecta algún indicio de aftosa con ese material que ahora puede ingresar del norte de la barrera. «Tenemos dos frigoríficos exportadores que envían carne a Rusia con requerimientos muy exigentes, si se llega a perder el estatus sanitario puede tener consecuencias muy graves. Porque si encuentran un solo animal con aftosa te matan todo, va a un pozo y lo prenden fuego«.(Noticias AgroPecuarias)