Jonagro 2025: “Necesitamos más respaldo para las economías regionales”

Por su parte el Secretario de Agricultura, aseguró que “estamos ajustando para bien”. Reclamo por una fuerte reforma tributaria.
(NAP) Con un pedido de llevar adelante “una reforma tributaria y laboral”, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani inauguro este martes la Jornada Nacional Agropecuaria 2025, que se realiza en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. También lo acompaño en la apertura el Secretario de Agricultura GTanadería y Pesca de la Nación, Ignacio Iraeta.
“Debemos consensuar las políticas públicas que reclama el sector y, también aquellas decisiones que como sociedad debemos efectuar en pos de una argentina fragmentada y deteriorada, en un país en el que todos deseamos vivir y progresar”, sostuvo Castagna en su presentación de bien venida.
El titular de CRA, luego de su presentación convocó a los referentes de la Mesa de Enlace, Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina), Lucas Magnano (CONINAGRO) y Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), quienes lo acompañaron en la apertura de la jornada.
El titular de CRA fustigó “el triste episodio que se vivió la semana pasada en la Cámara de Senadores de la Nación con el proyecto de Ficha limpia. “Desde CRA sostenemos que la política debe estar al servicio de la sociedad, donde prime la ética”.
“Los cargos públicos no pueden ser refugio de quienes atentan contra el interés común. y no podemos avalar aquello en que los cargos políticos sean un refugiode quienes atentan con el bien común, además debilitan la confianza de las instituciones y daña los valores democráticos”, expresó.
“No podemos avalar lo sucedido: los cargos públicos no pueden ser refugio de quienes atentan contra el interés común. Fue una señal negativa, que debilita la confianza en las instituciones y daña los valores democráticos. Este proyecto merecía una aprobación unánime”, añadió el referente de CRA
A la hora de destacar las políticas que desde la Nación se vienen implementando, Castagnani valoró el “ordenamiento de las cuentas públicas, el déficit cero, la baja de la inflación y del desempleo, la eliminación de retenciones a las economías regionales, y el inicio del proceso para salir del cepo cambiario”.
Pese a los logros obtenidos por el gobierno con su política de déficit “0”, consideró que “aún queda mucho camino por recorrer: necesitamos más respaldo para las economías regionales, trazabilidad, reconocimiento del 20% por zona desfavorable, mejoras en seguridad rural, una nueva ley de biocombustibles, entre otros temas” y . pidió que “el campo transite ese camino, queremos ser protagonistas”.
En otro tramo de su presentación el presidente de CRA consideró que: “Nuestro sistema institucional impone el trabajo conjunto con el Gobierno Nacional y con cada gobierno provincial. Por eso hoy nos acompañan gobernadores con quienes compartimos una mirada federal, comprometida con el crecimiento de cada región y el bienestar de sus habitantes”, destacó.
Reclamamos con urgencia una reforma tributaria profunda y moderna.
Luego de recordar que la entidad que preside tiene una raíz “profundamente federal, “en CRA queremos dialogar con los gobernadores para conocer e impulsar experiencias que hayan mejorado la productividad en sus territorios. Eso da paso al segundo eje de esta jornada: Competitividad para Crecer”.
Reforma tributaria
En su discurso de apertura que duró unos 12 minutos, Castagnani insistió en el viejo reclamo del campo y agregó: “No hay dudas de que necesitamos reformas estructurales que consoliden lo logrado. Por eso reclamamos con urgencia una reforma tributaria profunda y moderna, que premie la producción, única fuente genuina de desarrollo. Y también una reforma laboral que incentive la generación de empleo, en lugar de desalentarla como ocurre hoy. El campo crea trabajo“.
Con respecto a los derechos de exportación, los dex, Castagnani destacó la fuerte presencia “de productores, no podemos omitir un reclamo histórico: la eliminación de los derechos de exportación”.
“Valoramos el esfuerzo realizado, que el productor ha notado. Pero es urgente que el 30 de junio las retenciones que hoy se presentan como transitorias dejen de existir definitivamente. Sería un gran mensaje, señor Presidente, y estamos convencidos de que lo va a intentar. Y de que podremos seguir avanzando hacia la eliminación total.
Con respecto a la infraestructura y la logística, Castagnani puso el foco en la “Necesidad de tener rutas y caminos en condiciones. No habrá crecimiento real sin una red vial adecuada. Y ese es un llamado que va dirigido a los tres niveles del Estado: Nación, provincias y municipio”
Otro punto clave en materia de infraestructura, el presidente de CRA se enfocó en la Hidrovfía Parana Paraguay, que aun no fue adjudicada a la espera de los pliegos de licitación y en ese sentido agregó que: “No podemos dejar de mencionar la hidrovía y la recuperación del sistema ferroviario. Serían una solución extraordinaria para la economía del país”
Castagnani puso también el foco en el tema conectividad que es “otro desafío estructural es la conectividad. Es vital para producir, pero sobre todo para que nuestra gente pueda quedarse en el campo. También lo es para garantizar educación rural de calidad, pilar indispensable para el futuro”, puntualizó.
Además, el titular de CRA añadió respecto del INTA que “Desde CRA también queremos expresar nuestro firme respaldo a organismos fundamentales para el sector, como el INTA y el SENASA. Vamos a seguir trabajando junto a ellos, pero con la misma convicción vamos a acompañar las reformas que sabemos que deben llevarse a cabo”.
Las desreguaciones
Por su parte el Secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta destacó la presencia la Mesa de Enlace y de los gobernadores de provincias productoras, estaban presentes los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Chubut, Sergio Torres.
Una de las acciones que el gobierno de Javier Milei puso en marcha en materia de desregulaciones que se lleva adelante, Iraeta dijo que “Se han hecho muchas cosas en materia de desregulación y lo mismo en términos impositivos y, se hace efectivamente lo que se puede, pensando en el campo”, puntualizó.
“La baja temporal de las retenciones tuvo un sentido y tiene que ver con la responsabilidad fiscal que se nota en la baja de la inflación, se nota en el empalme del tipo de cambio, cosas que hace un año eran impensadas, hace dos años, por un dolar soja te daban $300, te dabas vuelta para compara un dólar y tenías que pagar $800, era imposible vivir en esa Argentina”, ejemplificó Iraeta.
Para demostrar que la Argentina cambió, el jefe de la cartera agraria nacional aseguró que “Estamos cambiando con el esfuerzo de todos, el esfuerzo que hacemos desde el gobierno nacional, es entender las problemáticas, hablando con todos, los conozco, me siento con todos, y todos pueden hablar conmigo”, remarcó.
Con respecto a los reclamos del campo, Iraeta se encargo de aclarar que: “Algunas cosas podemos solucionar, otras están en camino de solución”, argumentó.
Sobre el cierre de su breve presentación, Iraeta agradeció a los productores que participaron del encuentro, por acompañar y, que “están esperando que levante la humedad para meter la máquina para cosechar”.
Antes de despedirse reconoció que “la gente se queja y a veces con razón. En ese sentido recurrió a términos camperos y te dicen ¡cuidado que esto esta flojo, hay que ajustar!. Se, ajusta lo que esta flojo, en el campo ajustas una tuerca, una cadena, una correa, porque sino salta la cadena. Nosotros estamos ajustando, el gobierno está ajustando, especialmente el estado. Les pido que nos acompañen, vamos a hacer lo imposible para que el campo siembre, y para que cosechemos en un país mejor. El campo, junto a otros sectores, pero especialmente el campo está sacando a la Argentina del pantano”