Mendoza exporta a Chile insectos contra Mosca del Mediterráneo
Salen de la bioplanta del Iscamen en Santa Rosa. Se trata de insectos estériles para combatir la plaga en el vecino país. El acuerdo de Mendoza con Chile.
MENDOZA (NAP) La provincia de Mendoza inició la exportación de material biológico para combatir la Mosca del Mediterráneo.
Esta iniciativa es producto de un acuerdo que el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) firmó con el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen).
La técnica del insecto estéril (TIE)
La TIE consiste en la cría masiva, esterilización y liberación al medio ambiente de ejemplares machos esterilizados de mosca del Mediterráneo, los que al cruzarse con hembras fértiles no dejan descendencia. Los insectos estériles pueden ser liberados de forma aérea, inclusive desde grandes alturas, lo que da como resultado una distribución bastante uniforme.
La complejidad de este método de control (se complementa con otras acciones de control químico, cultural y legal) implica contar con la estructura que permita la cría masiva de insectos para ser esterilizados. Eso motivó la construcción de la Bioplanta de producción de insectos estériles que Mendoza posee en Santa Rosa, considerada una de las más importantes del mundo y la primera en América del Sur.
Desde Iscamen destacaron que la TIE “es biológica por naturaleza, específica a nivel de especies y ecológicamente segura, amigable con el medio ambiente y no tiene un impacto negativo sobre la biodiversidad”.
En ese sentido se constató su inocuidad con el medio ambiente “ya que el uso de agroquímicos se reduce disminuyendo los costos de producción y permitiendo a los enemigos naturales actuar en contra de plagas secundarias”(Noticias AgroPecuarias).