Viñateros piden que se prohíba la importación de vino a granel y poner un tope al fraccionado
Desde la provincia de San Juan, reclaman que el vino importado ingrese con un tope de envase de 5 litros, como ocurre en Brasil.
Desde la provincia de San Juan, reclaman que el vino importado ingrese con un tope de envase de 5 litros, como ocurre en Brasil.
Lo asegura una nota publicada por Forbes que a su vez también se basa en datos de Insider, Nielsen y WineBusinnes.
Los despachos al mercado interno, con dato a abril 2020, cerraron un 3,7% por arriba del mismo período del año anterior.
Los principales mercados en términos de volumen exportado son España, Canadá y China, de acuerdo a datos aportados por el Observatorio Argentino del Vino (OVA).
Bodegas de Argentina es la cámara de la industria del vino de la República Argentina. Fue creada en 2001 por la fusión del Centro de Bodegueros de Mendoza (1935) y...
El convenio apunta a usar los vuelos sanitarios a China.
El crecimiento de las ventas externas vinieron de la mano de una consolidación del país como productor de vinos fraccionado. En jugo de uva concentrado, Argentina lidera las exportaciones a...
Los establecimientos industriales interesados, sin perjuicio del deber genérico de cumplimiento conforme su inscripción ante este Organismo, tendrán a su cargo los requisitos específicos.
La iniciativa busca mitigar el daño potencial que podría ejercer el convenio UE-Mercosur en la producción vínica. El gobierno de Bolsonaro se comprometió a crear un fondo para ayudar a...
por Eduardo Bustos · Published 16 agosto, 2019 · Last modified 17 agosto, 2019
Será desde un viaje imaginario en el Museo del Vino de la ciudad de Burdeos. Los protagonistas serán diversos elementos de la naturaleza.
Síganos:
La Niña comenzaría a influir desde fines de noviembre, según pronósticos internacionales
Gran Remate de Reproductores Porcinos en la Sociedad Rural de Junín @RuralJunin
El correcaminos existe y aunque el ave en realidad no se parece mucho a su caricatura en varios aspectos, en algo sí coinciden del todo, en su asombrosa capacidad de correr. Su nombre científico es Geococcys californianus y es de la familia de los cucos.
La realidad supera la ficción
Fruteá tu Escuela 2025: 9 escuelas argentinas ganaron un año de frutas para todos sus alumnos @fruteatuescuela @tropicalarg