La tecnología como puente al futuro
El Congreso Aapresid 2025, con la fuerza de Expoagro, que abrió hoy sus puertas en la Rural de Palermo, contó con la presencia del Ing. Agr. Guido Di Mauro y...
El Congreso Aapresid 2025, con la fuerza de Expoagro, que abrió hoy sus puertas en la Rural de Palermo, contó con la presencia del Ing. Agr. Guido Di Mauro y...
La resolución establece que la categoría que se debe caravanear es la correspondientes a los terneros y animales no caravaneados antes del primer movimiento para sacarlos del establecimiento.
Así se oficializó la medida con la publicación de la Resolución 19 en el Boletín Oficial.
Así lo dispuso el Gobierno. El sistema debía entrara en vigencia a partir de marzo de este año. La obligatoriedad regirá a partir de 2026.
Hubo reunión este miércoles en la Secretaría de Agricultura. También se habló de prorrogar la obligatoriedad de incorporar la trazabilidad electrónica hasta 2026.
El uso de la caravana electrónica comenzará a implementarse a partir de marzo de 2025, a través de cada destete anual o con cada movimiento de terneros.
El Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (Mapo) y la Cámara Argentina de Bioinsumos (Cabio) firmaron un convenio.
Los legisladores desean saber cuales son los mercados que exigen el sistema de trazabilidad electrónica para ganado bovino, entre otras especies.
Así lo afirmó el presidente de CRA, Carlos Castagnani al referirse a la obligatoriedad de implementar la identificación electrónica en el marco de la 3ª Edición de la Expo Brangus...
por Eduardo Bustos · Published 15 octubre, 2024 · Last modified 14 octubre, 2024
La medida del Senasa regirá desde el 28 de octubre para todo recipiente de productos sometidos a estos tratamientos.
Síganos:
El Presupuesto 2026 de Milei proyecta que el agro crecerá a la mitad de la industria y el comercio
La tipificación bovina ya cubre el 95% de la faena @SAGyP_Oficial @IPCVA
Parálisis total en la industria del biodiesel: pymes advierten riesgo de desabastecimiento @Cepreb_ok @Casfer_bio @CAPBA6
Productores de pollos de Entre Ríos reclaman por el 3% de Ingresos Brutos que los pone en desventaja @Rurales_FARER @AteneoFARER