Este jueves arranca el Seminario del IPCVA en Mar del Plata
Es el primero del año. Será con entrada libre y gratuita pero cupos limitados. La inscripción puede realizarse haciendo click en https://n9.cl/ipcva
Es el primero del año. Será con entrada libre y gratuita pero cupos limitados. La inscripción puede realizarse haciendo click en https://n9.cl/ipcva
En el Seminario Acsoja 2023 se plantearán ejes técnicos, económicos y políticos con propuestas sustentables y concretas para recuperar los 65 millones de toneladas de este cultivo estratégico para el...
Será con entrada libre y gratuita pero cupos limitados. La inscripción puede realizarse haciendo click en https://n9.cl/ipcva
Durante el Seminario Regional de Producción Ganadera Sostenible en las Américas, el director de SRA, Andrés Costamagna, además destacó la necesidad de un protocolo de sustentabilidad para el productor. (NAP)...
Al ser un sector productivo clave en la región, tendrá un importante espacio destinado a la capacitación a productores y a la promoción del consumo de carne ovina.
El encuentro apunta a ofrecer una visión completa de la realidad que enfrenta la cadena de la soja en el orden local y sus perspectivas exteriores frente a las nuevas...
por Eduardo Bustos · Published 6 septiembre, 2021 · Last modified 5 septiembre, 2021
En el encuentro se presentarán los estudios encargados por el Ipcva y realizados por diferentes organismos de investigación científica sobre la producción sustentable de la carne vacuna.
Será 21 y 22 de septiembre vía streaming; se abordará la actualidad del cultivoen la Argentina y en el mundo. Programa.
Será el 28 de julio por Zoom y habra disertaciones de especialistas y casos inspiradores. También estará presente la voz de los jóvenes de las entidades agropecuarias.
Se llevará a cabo en forma virtual el próximo miércoles 28 de julio con conexión gratuita pero cupos limitados. La inscripción puede realizarse haciendo CLICK ACÁ.
Síganos:
La Niña comenzaría a influir desde fines de noviembre, según pronósticos internacionales
Gran Remate de Reproductores Porcinos en la Sociedad Rural de Junín @RuralJunin
El correcaminos existe y aunque el ave en realidad no se parece mucho a su caricatura en varios aspectos, en algo sí coinciden del todo, en su asombrosa capacidad de correr. Su nombre científico es Geococcys californianus y es de la familia de los cucos.
La realidad supera la ficción
Fruteá tu Escuela 2025: 9 escuelas argentinas ganaron un año de frutas para todos sus alumnos @fruteatuescuela @tropicalarg