Maiz: Se exporta más del doble que hace cinco años
Ese salto significa U$S 5.000 millones más para la economía. En 2020, pese a la pandemia, se embarcó el segundo volumen de granos más grande de la historia.
Ese salto significa U$S 5.000 millones más para la economía. En 2020, pese a la pandemia, se embarcó el segundo volumen de granos más grande de la historia.
Pese a la sequía el gigante sudamericano batiría un nuevo récord en la cosecha de la oleaginosa. El aumento del volumen es un 2,2% más que en la campaña anterior.
Entre enero y setiembre se comercializaron equipos por $ 68.807 millones. La cifra supera la facturación total de 2019 y acumula un crecimiento interanual de 77,2%.
Son proyecciones de la BCBA. La exportación será mayor en volumen pero menor en ingreso de divisas dado la baja en el precio internacional.
El volumen es 11% mayor a junio de 2019 y se dio en medio de las restricciones por el coronavirus y la bajate histórica del Paraná.
La capacidad del servicio de estiba en el puerto local permite descargar un potero a razón de 100 toneladas por hora.
El sector algodonero elaboró un informe en el que alerta que el país puede ‘perder una gran oportunidad’ por el efecto económico del Covid-19.
Así lo aseguró el último reporte del USDA. La reservas de la oleaginosa cayeron a 11 millones de toneladas.
La estimación correspondiente a diciembre de 2019 fue de 51,5 kg/año, lo que arrojó una baja de sólo 0,8% interanual.
A medida que avanza de buena forma la cosecha de trigo en el país, el ingreso del grano a las terminales del Gran Rosario continúa marcando récords históricos. Se cierra el balance de la campaña...
Síganos:
Maíz: ¿El cultivo es rentable? @LaPasteleraAgro
Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua @CARBAP_ARG
China no está comprando #soja estadounidense y refuerza la demanda sobre Sudamérica @BolsaRosario
Senasa amplía el protocolo para la comercialización de fitosanitarios en envases retornables y a granel @SenasaAR