El Rabobank vaticina una contracción en la oferta mundial de carne
De acuerdo con las cifras del USDA, los países que integran el MERCOSUR, llegarían a representar este año cerca del 42% del comercio mundial de carne vacuna.
De acuerdo con las cifras del USDA, los países que integran el MERCOSUR, llegarían a representar este año cerca del 42% del comercio mundial de carne vacuna.
En Australia y Brasil se da un aumento de la oferta que sumado a una menor demanda de los consumidores provocan un movimiento opuesto, debilitando los precios.
Así lo asegura el Rabobank que analiza cómo se verá afectado el comercio mundial de carne de vacuno ante el cese de exportaciones argentinas.
La Bolsa de Rosario destacó, por otra parte, que el alto consumo en ese país demandará la importación de proteína animal de sustitutos y otras carnes.
El banco holandés evaluó la situación de China, Estados Unidos, Europa y Brasil.
Síganos:
Arca otorgó beneficios impositivos a productores bonaerenses afectados por inundaciones @ARCA_informa @SociedadRural
A pesar de los excesos de agua en varias regiones, el trigo mantiene 'elevadas expectativas' @BolsadeC_ETyM @ArgenTrigo
En el Senado debatió sobre educación rural: propuestas para garantizar igualdad de oportunidades @Barbechando @alfredodeangeli @GabiValenzuel
Francos volvió a prometer más bajas de impuestos para el campo y pidió 'mantener el optimismo' @GAFrancosOk @CONINAGRO