La lechería argentina no es competitiva por las retenciones
La producción láctea nacional además de los altos costos de producción debe enfrentar en el caso de los aranceles de exportación) que alcanzan al 9%.
La producción láctea nacional además de los altos costos de producción debe enfrentar en el caso de los aranceles de exportación) que alcanzan al 9%.
La licencia social para producir es un factor de peso para la lechería. En esta nota, la opinión Ximena Díaz Alarcón, especialista en tendencias de mercado.
La licencia social para producir es un factor de peso para la lechería. En esta nota, la opinión Ximena Díaz Alarcón, especialista en tendencias de mercado.
Los mandatarios de la Región Centro advirtieron que la producción de leche atraviesa una coyuntura desfavorable debido a la sequía y al contexto económico. Ventajas de ser ‘economía regional’.
Además solicitan la ayuda del resto de la cadena: ‘una coordinación entre privados interesados en que la trama láctea se sostenga’.
Será ll próximo 14 y 15 de junio en la ciudad de Rosario, Santa Fe, se llevará a cabo el Congreso Lechero CREA con el lema “Ver, sentir, hacer”.
Fue durante el acto en que el gobierno nacional presentó el programa impulso tambero en la ciudad de Villa María.También para la leche en polvo y los quesos.
Así lo aseguran los productores lecheros cooperativistas por el escenario complejo que enfrenta. Una vaca que va a parir dentro de 9 meses, tiene luego 18 meses de recría para volver a preñarla.
Los tamberos llevaron la propuesta de la quita de retenciones. En la reunión se comentó también que hubo un aumento de la producción del 20 al 28 %, alentado por las exportaciones.
Fue durante el último encuentro de la Mesa de Lechería Provincial. El encuentro fue encabezado por el titular de Desarrollo Agario, Javier Rodriguez.