Córdoba declaró el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del corriente año.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del corriente año.
Después del fuego, el equipo de especialistas del INTA Patagonia Sur, que acompaña a los productores locales, brindan recomendaciones para preservar el suelo y la salud de los animales.
Lo hacen con la entrega de con fardos y gestiones. El presidente de CRA, Carlos Castagnani, recorrió la zona afectada por los incendios.
Los incendios forestales están dañando el tejido social y económico de El Bolsón, Epuyén, El Hoyo y otras localidades de la Comarca Andina.
Se reportan incendios activos principalmente en Corrientes, Chubut, Río Negro y Neuquén, además de Catamarca y Mendoza.
La medida apunta a reforzar la lucha contra los incendios que se desatan en diversas zonas de la provincia y se extenderá por tres meses.
La medida alcanza a los productores agropecuarios afectados entre los meses de agosto y septiembre en las zonas productivas. Tiene vigencia desde el 1 de septiembre hasta el 31 de agosto de 2025.
A partir de información provista por sensores montados en satélites, un estudio de la FAUBA logró establecer la extensión y la intensidad de los fuegos ocurridos en Córdoba en el año 2020.
Los indicadores de peligro de incendio se encuentran elevados y en ascenso, alcanzando valores asociados a la dificultad de control.
La Unidad Integrada Balcarce y bomberos Tandil -Buenos Aires- brindan recomendaciones de manejo para reducir el riesgo de incendios de las máquinas agrícolas en épocas de cosecha.
Síganos:
Fecovita relanza Resero y apuesta a conquistar nuevos consumidores @CONINAGRO
Cae la confianza de los productores en la marcha de la economía: 60% menos de expectativas de inversión @UnivAustral
Maíz: ¿El cultivo es rentable? @LaPasteleraAgro
Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua @CARBAP_ARG