Desarrollo Agrario lanza el programa Huerta Urbana Bonaerense 2025
La inscripción para acceder a la nueva edición del programa de producción familiar de alimentos se encuentra abierta hasta el 15 de abril.
La inscripción para acceder a la nueva edición del programa de producción familiar de alimentos se encuentra abierta hasta el 15 de abril.
Recibieron herramientas pequeños productores, centros vecinales, barriales y de jubilados, cooperativas de trabajo y ONGs de más de 30 localidades.
El programa Mercados Bonaerenses tiene por objetivo promover y promocionar el consumo de alimentos producidos en la Provincia de Buenos Aires.
El programa comprende capacitaciones, talleres de agroecología, acompañamiento técnico y articulación con la Red de Facilitadores en Agroecología de la PBA.
El lema seleccionado para esta edición es “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”
Los suelos de las producciones intensivas hortiflorícolas del periurbano del AMBA, luego de varios años en producción sufren un deterioro físico, químico y biológico si se implementa un manejo inadecuado....
El 15% tiene daños superiores al 80%, en el resto, las pérdidas superan el 50%. Es consecuencia de las contingencias climáticas.Ahora falta la evaluación de Nación.
Es para determinar si en esas explotaciones se utilizó fipronil, un insecticida que afecta a las abejas.
Los ministros Arroyo y Basterra destacaron la importancia del programa creado por el Inta. Son 3.000 la organizaciones comunitarias rurales que trabajan en todo el país.
Agricultura urbana, hábitos saludables, trazabilidad alimentaria, algunos de los temas del XXVIII Congreso Aapresid que se desarrollará del 18 al 28 de agosto.
Síganos:
La Niña comenzaría a influir desde fines de noviembre, según pronósticos internacionales
Gran Remate de Reproductores Porcinos en la Sociedad Rural de Junín @RuralJunin
El correcaminos existe y aunque el ave en realidad no se parece mucho a su caricatura en varios aspectos, en algo sí coinciden del todo, en su asombrosa capacidad de correr. Su nombre científico es Geococcys californianus y es de la familia de los cucos.
La realidad supera la ficción
Fruteá tu Escuela 2025: 9 escuelas argentinas ganaron un año de frutas para todos sus alumnos @fruteatuescuela @tropicalarg