Alerta por la faena de vacas, que llegó casi al millón entre enero y abril
Son datos del Senasa. Desde el sector especulan que la faena anual de madres podría ubicarse en 3,2 millones de cabezas.
Son datos del Senasa. Desde el sector especulan que la faena anual de madres podría ubicarse en 3,2 millones de cabezas.
La mayoría de los campos ganaderos presentan escasas reservas de pasto porque el otoño trascurre con muy poco volumen. Se prolongan los efectos de la seca.
La tendencia creciente en la actividad se consolidó en enero de 2023, al registrarse crecimientos del 18,6% y del 19,4% en faena y producción respectivamente.
El mes pasado representó 45% de la faena total siendo el ratio más elevado de los últimos tres diciembres. La faena 2022 fue superior en 5% al año anterior.
Se requiere de una pronta recomposición de los precios del ganado y de la carne para compensar las pérdidas del 2022 y para enfrentar en mejores condiciones el 2023.
Pero crecen las dudas para el ciclo 2023. Entre enero y noviembre de este año, la industria frigorífica procesó 12,2 millones de cabezas.
Según datos de la Subsecretaría de Ganadería, el volumen de faena cerró en octubre en 11.103.003 cabezas y la producción de carne registró el segundo volumen más alto de los...
Es cuando se pone en marcha la medida que obliga a los matarifes a faenar la media res en varios trozos de 32 kilos y deben ser etiquetados en la...
No podrán descargarse trozos de más de 32 kg. El peso debe figurar en el etiquetado que además incluirá clasificación, destino comercial, cantidad de dientes, tipo de contusión, denominación del...
Aun con valores para la vaca inferiores a lo pagado un mes atrás, la oferta de hacienda sigue firme. De prolongarse la seca, no se descarta un impacto importante sobre...
Síganos:
Importante avance de la siembra de maíz: ya cubre el 33% @Bolsadecereales @maizararg
La BdeC informó el inicio 'con ritmo acelerado' de la cosecha de #trigo 2025-26 @BolsadeC_ETyM @ArgenTrigo @TrigoArgentino
Nueva caída del precio de los lácteos en el mercado internacional