Continúa la faena de hembras, no hay señales de retención
Los datos de septiembre sugieren un ritmo de faena muy similar al registrado en 2023, con un nivel de encierre de hembras que aún es elevado.
Los datos de septiembre sugieren un ritmo de faena muy similar al registrado en 2023, con un nivel de encierre de hembras que aún es elevado.
En el rubro ‘carnes y derivados’ registró un incremento de precios de 4,0% mensual, el más alto de los últimos cuatro meses. Pero estuvo explicado por la suba de 7,3%...
En el acumulado de los primeros 8 meses, el total de terneros/as que fueron trasladados desde los campos de cría asciende a 7.680.000 cabezas.
Aunque se nota una leve disminución respecto del año pasado. De enero a julio, los envíos a faena de este año suman unos 7,9 millones de vacunos.
El último trabajo del Ipcva da cuenta de un aumento en la cantidad de cabezas faenadas en lo que va del año.
Se suma además la merma de la faena el aumento de los costos y el riesgo de que se incremente la marginalidad en el negocio de la carne.Opina Daniel Urcía.
La producción de carne bovina en 2023 aumentó a 3,3 millones de toneladas, impulsada por la sequía, a la vez que se redujeron los stocks a 52,8 millones de cabezas.
Con estos números está asegurada la oferta de carne para el 2do semestre del año. A mayo de 2024 hubo una reposición de casi 1,4 Mns de cabezas de vacunos.
Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos.
Se incrementó respecto de abril pero viene retrasada en la comparación de enero a mayo del año pasado. Datos del Consorcio ABC.
Síganos:
Récord de producción y exportaciones de maní
El 'doble castigo' de Argentina en la producción de granos: insumos más caros y precios de venta más bajos
La Unión Europea propone ajustes en la aplicación del reglamento contra la deforestación
El Senasa advierte por la posible presencia del 'Jopo del girasol' @SenasaAR @asagirok