El cambio climático puede costarle a Latinoamérica bajas de 12,5% en PBI
El informe de la Cepal apunta a una previsión para 2050. Los desastres naturales limitan la recaudación fiscal.
El informe de la Cepal apunta a una previsión para 2050. Los desastres naturales limitan la recaudación fiscal.
La BCCba le da buena probabilidad al fenómeno climático Neutro, que se mantendrá hasta en agosto–septiembre– octubre.
Las temperaturas extremadamente bajas siguen siendo el fenómeno agroclimático más relevante. Los pronósticos prometen valores más normales a partir de esta semana.
En Argentina ya se siente la presión de la cosecha de maíz con buen avance de recolección, rindes subiendo en el norte del país.
La siembra triguera en la región núcleo avanzó un 95%, escapó al escenario seco del invierno. Por falta de agua en el perfil del suelo hay hectáreas pendientes de siembra .
El tomate, junto al zapallito, el morrón y la berenjena, incrementaron su precio debido al recambio de zona de producción.
Pero en abril se retrajo 21%. En la primera parte del año la actividad ingreso 6.433 millones de dólares. En marzo los ingresos fueron de 1.910 millones de dólares.
Mientras los perfiles de la Región Pampeana recuperan sus niveles de humedad, los pronósticos de precipitación y temperatura alientan buenas expectativas para la siembra de los cultivos invernales.
La iniciativa había sido presentada por la diputada Vacarezza por los desastres que generó la tormenta de hace 2 semanas en el corredor de la RN5.
Es una de las herramientas para combatir el cambio climático. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura pidió cuidar los recursos naturales.
Síganos:
Maíz: ¿El cultivo es rentable? @LaPasteleraAgro
Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua @CARBAP_ARG
China no está comprando #soja estadounidense y refuerza la demanda sobre Sudamérica @BolsaRosario
Senasa amplía el protocolo para la comercialización de fitosanitarios en envases retornables y a granel @SenasaAR