Con la recuperación de la economía, creció la demanda de carne porcina
La carne fresca de porcino mostró una tendencia a la descendente en sus incrementos de precios a lo largo del trimestre, a diferencia de otras categoría.
La carne fresca de porcino mostró una tendencia a la descendente en sus incrementos de precios a lo largo del trimestre, a diferencia de otras categoría.
Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.
En los últimos meses se observó una baja en el costo de los insumos (núcleo vitamínico, medicamentos, soja) que permitió una mejora en el margen bruto.
La iniciativa es impulsada por la Mesa de Desarrollo Porcino y de la Federación Porcina Argentina. Durante la semana habrá distintas campañas que proponen el consumo de este alimento.
La inflación sigue alta. Se suman las trabas de comerciaialización y se observa es una profunda descapitalización de las industrias y de los productores.
El Senasa recomienda y fomenta su consumo, ya que está carne posee muchos beneficios nutricionales para niños y adultos.
El valor del cerdo en China se recuperó cerca del 50% por la escasa de oferta luego de la liquidación de stock que tuvieron los productores. Se abre un nuevo...
El nuevo destino de exportación para nuestro país se logró luego de las gestiones realizadas por Agricultura, Senasa y Cancillería.
Los envíos acumularon un aumento del 55% en el primer semestre, mientras que el consumo marcó el máximo histórico en junio.
Los niveles de consumo durante el estado de alarma superan a los de 2019 . Los mayores aumentos se produjeron en la carne de cerdo.
Síganos:
Denuncian el cierre de mas de 1.700 panaderías
Misiones da marcha atrás con el glifosato: eliminan la fecha límite para su uso
La zafra 2025 ya superó 1,1 millones de toneladas de azúcar y 300 millones de litros de alcohol
Detección de un caso positivo de influenza aviar en aves de traspatio en Entre Ríos @SenasaAR