Un nuevo ajuste del Usda para los stocks finales de trigo
Las estimaciones para la Argentina del organismo estadounidense hablan de una merma de la cosecha superior al 43% y de las ventas externas superior al 53%.
Las estimaciones para la Argentina del organismo estadounidense hablan de una merma de la cosecha superior al 43% y de las ventas externas superior al 53%.
Así lo aseguró en la jornada de Agritalk. En el encuetro se analizó la relación bilateral con Brasil y las oportunidades para llegar al mercado global de los alimentos.
Mientras en el mundo los valores de la cebada bajan, en Argentina aumentan. El clima y la incertidumbre productiva: dos factores claves.
El encuentro se realizó el jueves último y participaron con referentes de las 5 regiones productivas de de la Argentina.
Una nueva semana comienza y el profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, destaca la importancia de tomar nota de los tiempos del mercado.
En cuanto a las ventas argentinas a Brasil, se registró un aumento interanual de 31,1 al sumar 1.315 millones de dólares.
Es el Prolana que se desarrolla en base a la producción integrada por muchos pequeños productores para quienes se brindan capacitaciones.
Con la firma de un convenio entre los dos países, Argentina recibirá volúmenes considerasbles a lo largo de 2022, en especial durante el invierno.
En el año 2015, realizó una asignación temporaria en Indianápolis, Estados Unidos. Luego se desarrolló como Líder de Categoría Semillas y Líder de Marketing para Semillas Latam.
La votación se concretó en la ciudad de Roma, Italia, sede de la FAO. Para el cargo fue designado el embajador Carlos Cherniak.