APAMA prepara una nueva edición de sus encuentros anuales
En su duodécimo año las Jornadas APAMA (Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia); repetirá la modalidad virtual del 2020 y con acceso a las conferencias on line sin cargo.
En su duodécimo año las Jornadas APAMA (Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia); repetirá la modalidad virtual del 2020 y con acceso a las conferencias on line sin cargo.
El anunció fue hecho por APAMA, luego de conseguir financiamiento para el esarrollo de nuevas variedades del blue berry.
Aunque la cosecha y exportación ya finalizó, los productores recibieron con buen augurio la medida que esperan se prorrogue para la campaña 2021.
Alternativas / Economías Regionales
por Eduardo Bustos · Published 16 octubre, 2020 · Last modified 15 octubre, 2020
Octubre y noviembre son los meses de mayor producción del arándano en nuestro país.
La cosecha de arándanos se realizará con protocolos para Covid 19 desarrollado y avalado por un centro especializado en infectología. Todos los socios lo aplicarán en las provincias de Entre Ríos y Corrientes.
La preocupación surge porque la mayoría del personal que trabaja en la cosecha, al ser blanqueado pierde el derecho a percibir el IFE.
“Creemos necesario garantizar el cobro del IFE para los trabajadores que tienen empleo registrado sólo algunos meses del año”, señaló la legisladora nacional.
El responsable de Relaciones Económicas Internacionales manifestó también que el Canciller Felipe Solá tiene la intención de trabajar conjuntamente con los productores para recuperar la competitividad del sector.
Fue en la última semana de febrero en la ciudad de Paraná con la participación de numerosas instituciones publicas y privadas.
Se trata de Berries del Sol, con asentamiento productivo en Concordia y socia de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia. La distinción es otorgada por Banco Galicia y el diario La...