Porcinocultores atraviesan “una marcada ausencia de rentabilidad”
La asociación que agrupa a los productores bonaerenses describió una “situación difícil de asimilar”.
La asociación que agrupa a los productores bonaerenses describió una “situación difícil de asimilar”.
La AAPP afirmó que la compras se triplicaron en el 1er trimestre y pidió a gobierno que le ponga freno. “El mercado interno está bien abastecido”.
El asociativismo y la producción de alimentos son claves. Se recomienda la actividad en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Los sistemas de producción porcina suelen verse afectados por diversos tipos de enfermedades virales, bacterianas y parasitarias.
Porque aumentaron los precios del maíz y la soja, y también afectó la suba del dólar. Los productores están perdiendo $5 por kilo.
Se espera que sigan en la misma tendencia de 2015 por unos meses más. Ahora se registra una mejora en la UE.
En 2015 se faenaron 5,5 millones de animales, un 8% más que en 2014, según datos del Inta. El consumo por habitante trepó a 12 kilos anuales.
Superó por primera vez a Alemania. Además cerró 2015 con producción récord. El rodeo supera los 28 millones de cerdos en 86,5 mil granjas registradas.
Entre los proyectos e incluyo el desarrollo de una planta de deposte que permitirá ampliar el proyecto productivo
Se consideró que los precios mejoraron y que el sector está mejor. La medida se había tomado para retirar carne del mercado.
Síganos:
La industria láctea repunta pero hay una 'escandalosa informalidad' que 'distorsiona todo' @CIL_Ec @manfrey
Destete precoz y mejor nutrición: claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica @IPCVA @INTAconcepcion
Flores comestibles y maca andina se incorporan al Código Alimentario Argentino
El @intaargentina inauguró una nueva sede para su Agencia de Extensión Rural Malargüe