Distribuyen un cupo de exportación de lácteos a Colombia
Se trata de 2.000 toneladas que se repartieron entre 9 empresas de Argentina. Mirá el listado.
Se trata de 2.000 toneladas que se repartieron entre 9 empresas de Argentina. Mirá el listado.
En noviembre, las ventas fueron de 37.923 tn por 145,1 mill/dol. Aunque hubo caídas mensuales, se dio un incremento interanual de 12,4% en volumen y de 25,5% en dólares.
La producción creció en noviembre y se espera que continúe en alza. En tanto, Caprolecoba dice que ‘no hay margen para seguir subiendo impuestos y tasas’.
La compañía láctea presentó su 12° Reporte de Sustentabilidad que incluyó la gestión eficiente de residuos, programas educativos y mejoras en logística sustentable.
Dos tambos de Villa María, Córdoba, se convirtieron en los primeros en obtener la certificación IRAM 14400, un hito para el sector lechero nacional.
El gobierno brasileño inició una investigación sobre las importaciones atendiendo una denuncia de su sector productivo lácteo.
La línea de financiamiento fue lanzada en julio para la tecnificación del sector lechero. Los productores de Santa Fe y Buenos Aires agotaron su cupo.
El análisis mensual de la entidad destaca ‘el cierre de un buen año’ porque existe ‘una macro más lógica’.
Con el fin de acercarles a los productores y empresarios del sector lácteo las distintas herramientas financieras disponibles, se realizó una jornada de vinculación en Crespo.
Para el analista José Quintana, La lechería argentina presenta un panorama auspicioso ante factores internacionales, regionales y locales.
Síganos:
En Agroindustria en foco @ecomedios1220 hablamos con @CAPBA6 de la crisis del biodiésel
Mercado de granos: soja, maíz y trigo cierran la semana con bajas
Agosto dejó exportaciones agroindustriales por 4.651 mill/dol y consolida la mejora de 2025 @Bolsadecereales @Fundacion_INAI
Arca otorgó beneficios impositivos a productores bonaerenses afectados por inundaciones @ARCA_informa @SociedadRural