Los primeros meses del año arrancan con un panorama cargado de incertidumbres
Así lo sugiere el último informe macroeconómico de CREA. El central mantiene una depreciación diaria del peso y aumentó las tasas de interés.
Así lo sugiere el último informe macroeconómico de CREA. El central mantiene una depreciación diaria del peso y aumentó las tasas de interés.
El dólar paralelo acumuló un alza de $9,50 en la semana (4,5%) y la brecha es del 110%; el MEP y el CCL suben tras haber trepado $6 ayer; la...
En tanto comenzó a trabajar con los productores en las prácticas que ayuden a mitigar sus efectos.
La nueva lista de precios será revisada en forma trimestral, regirá hasta el 7 de abril. La nómina de alimentos incluye subas del 2%.
En Chicago bajaron el maiz y la soja y subió el trigo. El Usda podría bajar las estimaciones para la soja sudamericana por la sequía.
La medición corresponde a los primeros seis meses del 2021. Se concretaron 51,9 millones de contratos por 55 millones de dólares. La operatoria representó un promedio de 457 millones de...
por Eduardo Bustos · Published 9 enero, 2022 · Last modified 8 enero, 2022
Tras el rechazó del proyecto de Ley del presupuesto 2022, a fines de año caducó la emergencia y los aranceles a las exportaciones ya no tienen sustento legal.
El las negociaciones con los sectores involucrados en el desarrollo económico del país, el punto álgido sigue siendo la inflación
Los rubros de Bienes y servicios con 36;8% y Bienes y Servicios con 33,3% y completan el cuadro Vivienda, electricidad, gas y otros con alzas del orden del 29,4%, fueron...
Las exportaciones de soja y derivados, la mejora en la venta de maquinarias agrícolas marcan los segmentos más dinámicos.
Síganos:
La BdeC informó el inicio 'con ritmo acelerado' de la cosecha de #trigo 2025-26 @BolsadeC_ETyM @ArgenTrigo @TrigoArgentino
Nueva caída del precio de los lácteos en el mercado internacional
Calor acompañado con lluvias generales de variada intensidad @Bolsadecereales