Son récord las exportaciones argentinas de peras a Brasil
Argentina se consolida como el principal proveedor de peras para Brasil en 2025, alcanzando el volumen más alto de la última década con el 89% de las ventas.
Argentina se consolida como el principal proveedor de peras para Brasil en 2025, alcanzando el volumen más alto de la última década con el 89% de las ventas.
El gobierno provincial renovó el convenio con entidades citrícolas y el Senasa para frenar la enfermedad que amenaza a una de las principales economías regionales.
El programa de donaciones ya alcanza a más de 250 organizaciones sociales y 230 familias, y suma también la producción de compost con descarte orgánico.
Es un remanente de la sidra. La actualización promueve el aprovechamiento integral de la manzana y abre nuevas oportunidades para la industria alimentaria.
El segmento de las 4 frutas más comercializadas en el MCBA muestra una caída en sus precios ponderados de 8,7% respecto a mayo 2025.
La Federación Nacional advirtió que no recuperan ni 20% de la inversión. Sobreoferta, costos dolarizados, caída de exportaciones y las heladas golpean a todas las regiones.
En el primer semestre de 2025 se despacharon al exterior 252.900 toneladas, el mayor volumen en una década, según datos del Senasa.
Desde Entre Ríos impulsaron su reconocimiento, que ahora permite su comercialización en todo el país.
Economías Regionales / Frutihorticultura
por Eduardo Bustos · Published 28 mayo, 2025 · Last modified 27 mayo, 2025
Esta medida fitosanitaria, avalada por organismos internacionales, que sustenta el reconocimiento de Brasil, realza la importancia de estos programas como herramientas clave para resguardar la producción nacional.
Mientras desde Pekín celebran la apertura del mercado argentino, los productores locales reclaman igualdad de condiciones, menos impuestos y reglas sanitarias recíprocas.
Síganos:
Apertura desigual: EEUU suma accesos concretos y Argentina espera por la cuota de carne @bolsarosario
Aftosa ¿conviene dejar de vacunar? El debate entre Argentina, Uruguay y Brasil @rosgan @ipcva
Expertos destacan el consumo de carne vacuna en Congreso de Nutrición @ipcva
Cosecha de trigo histórica: suben la proyección a 24 mill/tn