La Ley ómnibus y los mercados de carbono en la Argentina
Los miembros y socios de la Mesa ya tienen en evaluación, desarrollo y certificación proyectos por una superficie de más de 400.000 hectáreas
Los miembros y socios de la Mesa ya tienen en evaluación, desarrollo y certificación proyectos por una superficie de más de 400.000 hectáreas
Es un software que permite llevar un registro detallado de las plantaciones a nivel nacional y medir el carbono almacenado.
Un software desarrollado por The Nature Conservancy – TNC y la cartera agropecuaria que permite llevar un registro sistemático de la distribución espacial de las plantaciones forestales a nivel nacional.
La cadena le envió una carta al secretario Villela pidiendo no quedar incluidas en el pago de 15% de alícuota.
Así lo hizo durante la realización del 144 Congreso maderero. Destacan el potencial estratégico de la construcción en madera.
Será en Buenos Aires. Organiza la cámara Faima que cumple 90 años. El sector forestal ‘tiene el potencial de motorizar la economía del país’. Programa completo de la jornada.
Por sus características, la resina de pino y sus derivados se consolidan como alternativas para reemplazar productos de síntesis y derivados del petróleo.
Un estudio de la FAUBA profundizó en los efectos, hasta ahora desconocidos, de la extracción de leña sobre la flora y los insectos polinizadores del Matorral rionegrino.
Alcanzan actualmente las 400 mil/ha de empresas que certificaron proyectos. El mercado del CO2 ‘es una oportunidad única’ para Argentina, dice la Mesa Forestal.
Faima aprovechó el Dia de las Pymes para pedir a quienes aspiran a cargos que tengan en cuenta al sector forestoindustrial, que actualmente se encuentra en crisis por sobrestock y...
Síganos:
El precio de la #leche cruda en Argentina alcanzó en agosto su punto más bajo en 7 años @CuencaOeste @RuralTandil @RuralRafaela @SAGyP_Oficial
De San Luis a Ghana: la #alfalfa argentina inicia un nuevo capítulo exportador en África @Growfarm
Coninagro convoca a productores y políticos a su Congreso Internacional 2025 @CONINAGRO
Los fletes en Argentina siguen siendo hasta 32% más caros que en países competidores @BolsaRosario