Subas en el mercado de Chicago en el arranque del jueves
Operaban con aumentos los futuros de la soja, el maíz y el trigo; el miércoles cerraron con bajas.
Operaban con aumentos los futuros de la soja, el maíz y el trigo; el miércoles cerraron con bajas.
La Faim afirmó que el problema del aumento del producto es que los agricultores no venden el trigo por ‘la falta de incentivos’ desde el Gobierno.
El cereal encabezó las cotizaciones en Rosario y repercutió en el maíz. La soja fue arrastrada a la baja por Chicago.
Se complicó la oferta de harina: exportadoras salen a pagar para que los ruralistas fijen el precio y la industria molinera no demanda. Las panaderías aumentarán el pan.
Los nuevos rindes en zonas claves y las menores pérdidas calculadas frente a la sequía le sumaron 100 mil/ha.
Consiguieron un poliuretano a partir de biomasa que permitirá prescindir de derivados del petróleo en su fabricación.
Esta semana se cosecharon los últimos lotes en el sur bonaerense. La sequía le puso freno a una temporada que apuntaba para un cuadro.
En el informe mensual publicado este martes, bajó la estimación de producciones de soja, maíz y trigo. Resumen de las previsiones para Estados Unidos y Brasil.
Los precios del cereal de exportación no paran de crecer luego del anuncio de la imposición de retenciones. Y arrastran a los precios del girasol.
El promedio general del área que releva la Bolsa bahiense fue de 3.200 kg/ha (la campaña anterior fue malograda por la sequía).
Síganos:
La agroindustria rechazó la salvaguardia agrícola propuesta por la Unión Europea @AgroindArg
La producción algodonera atravesó 'el peor año' @CamaraCaa @CONINAGRO
El Gobierno bajó transitoriamente el corte de biodiésel en el gasoil para contener precios @Cepreb_ok @CAPBA6
Los forestales piden al Congreso mantener la desregulación para importar maquinaria usada