Martes con bajas en los mercados granarios
En Chicago, sólo el trigo tuvo una jornada positiva. En la plaza rosarina hubo un buen nivel de negocios.
En Chicago, sólo el trigo tuvo una jornada positiva. En la plaza rosarina hubo un buen nivel de negocios.
Las primeras cotizaciones tuvieron fuertes subas para soja, trigo y maíz. Se explica en el optimismo por los avances en vacunas se combina con la sequía y China.
En el sur y oeste de Buenos Aires y La Pampa, el cereal incrementó 4% el área y los cultivos se encuentran en buen estado. Estimaciones dela BCPba.
El cultivo atraviesa el estadio de llenado de grano con una buena calidad general en casi todo el territorio sembrado.
Ya se recolectó el 20% del área estimada. Se espera que los promedios levanten cuando comience la trilla en Buenos Aires.
El Departamento agropecuario ya había pronosticado más soja y trigo en EEUU. Ahora, si hay buen pronóstico climático también crecería el maíz.
Los contratos de futuros registraban bajas en la 1ra ronda de negocios, luego de varias jornadas consecutivas de alza en el Mercado de Chicago.
En la primera ronda de contratos alcanzó una nueva marca récord: 432 dol/tn. Maíz y trigo, también arriba.
China y el alto nivel de molienda estadounidense explicar el fenómeno. El maíz y el trigo, para arriba y para abajo.
La carga programada en buques desde el 11 al 30 de noviembre alcanza las 125.500 toneladas. Son los lotes provenientes del norte argentino.
Síganos:
El trigo se recupera parcialmente en las áreas con excesos hídricos @Bolsadecereales @ArgenTrigo
Desde las empresas nacionales advierten por competencia despareja de los 'fierros' importados @apache_oficiall @indiocastellani
La producción forrajera en Argentina se multiplicó por 28 en dos décadas @CLAAS_Argentina
Finalizó la cosecha de #sorgo con una producción de 3,1 mill/tn @BolsadeC_ETyM @maizararg