La tecnología argentina puede llegar a sectores agropecuarios de Centroamérica
El funcionario destacó las oportunidades de negocios existentes en tecnología, genética, prácticas de manejo y maquinarias para el agro en América Central.
El funcionario destacó las oportunidades de negocios existentes en tecnología, genética, prácticas de manejo y maquinarias para el agro en América Central.
En un documento que se difundió este jueves explicaron que las exportaciones de carne bovina sin restricciones generan empleo y defienden las fuentes actuales de trabajo.
Se registran buenos niveles de ventas de soja y maíz. El trigo local anotó un volumen de negocios anticipados récord, aunque se mantene la baja de los precios.
El monto de julio pasado resulta récord para ese mes en las estadísticas desde comienzos de este siglo y en toda la serie histórica.
Corresponden al primer semestre de 20231. Las ventas externas del conjunto trigo maíz y soja representaron un crecimiento del 33%. El ingreso de divisas mostró un aumento del 43%.
En esta segunda etapa, lanzada en el marco del Plan Bonaerense de Desarrollo Rural, se decidió triplicar los kilómetros de caminos a reparar por municipio, de 5 a 15 km.
Vietnam emerge como el principal destino para la harina de soja argentina. Ese país hoy se lleva cerca del 17% del total exportado en 2020.
La digitalización de la cadena logística de fertilizantes ya es una realidad porque Profertil S.A. se alió a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y presentaron un Módulo de...
El mundo del Crushing junto a los líderes del polo aceitero más importante ofrecerán “Una capacitación única en su especialidad a nivel mundial”.
A la espera de que el proyecto para modificar la normativa actual sea tratado en el Senado, la vigencia de la actual se prorrogó hasta el 27 de agosto.
Síganos:
El Gobierno actualizó el precio de #biocombustibles tras el reclamo de pymes ¿todos contentos? @Casfer_bio @CAPBA6
El Gobierno y ruralistas acuerdan reordenar el Instituto y modernizar su rol @intaargentina
La inflación de agosto no alcanzó al 2%