Recuperación de caminos y asistencia logística en las zonas más comprometidas: las 1ras medidas frente a las inundaciones
La Agencia Nacional de Emergencias ya coordina con municipios y Vialidad Nacional la recuperación de accesos a los pueblos en el centro bonaerense inundado.
(NAP) El director de la Agencia Nacional de Emergencias, Santiago Hardie, confirmó que el Gobierno Nacional concentrará sus esfuerzos en la recuperación de caminos rurales y la asistencia logística en las zonas más comprometidas.
“Vamos a estar con Vialidad coordinando el trabajo del Ejército Argentino y sumando más maquinaria —retroexcavadoras, motoniveladoras y camiones— para acompañar lo que ya están haciendo los municipios y la provincia”, explicó Hardie, quien permanecerá en la región “el tiempo que sea necesario” para supervisar las tareas.
El funcionario indicó que habrá dos centros de operaciones principales: 9 de Julio y Bolívar, y que por ahora el foco estará puesto en los 4ó 5 municipios más comprometidos. “Los recursos son escasos frente a la magnitud del problema. Si el tiempo mejora, el trabajo avanzará más rápido, pero si vuelve a llover, habrá que empezar de nuevo”, señaló.
Según Hardie, la prioridad es restablecer la transitabilidad de los caminos rurales para permitir la circulación de los vecinos y de la producción. “Los días van a empezar a ser más largos, habrá más calor y eso va a ayudar a evaporar el agua. Sobre esa base podremos mejorar los caminos, que es lo que la gente necesita”, agregó.
Créditos y prórrogas
En paralelo, el Banco Nación anunció una línea de crédito y prórrogas de vencimientos para productores afectados por las inundaciones en el centro bonaerense.
La asistencia consiste en una línea de capital de trabajo en pesos, a sola firma, destinada a mipymes de cualquier tipo societario, por un monto máximo de $50 millones, con tasa fija del 30% anual y un plazo de hasta 36 meses, que incluye 12 meses de gracia para el capital. Los pagos podrán realizarse de forma mensual, trimestral o semestral, según la capacidad de ingresos del productor.
El Banco también dispuso prórrogas de hasta 60 días para operaciones comerciales con vencimientos en noviembre y diciembre, que podrían ampliarse si se declara oficialmente la emergencia o desastre agropecuario.
Sin embargo, en un contexto donde gran parte de los lotes quedaron bajo el agua y no habrá cosecha, el alivio financiero es limitado. Las medidas oficiales representan un auxilio de corto plazo, pero trasladan a los productores el costo de la recuperación a través de endeudamiento.
Mientras tanto, los municipios afectados continúan trabajando con recursos propios y apoyo logístico del Gobierno Nacional para normalizar el tránsito y mitigar los daños productivos. “La situación sigue siendo crítica, pero se está ordenando la respuesta. Lo importante es que podamos devolver la conectividad rural cuanto antes”, concluyó Hardie en declaraciones a NAP. (Noticias AgroPecuarias)










