El Inase endurece el régimen de pureza varietal para un mayor control de semillas

Spread the love

Implementó modificaciones que refuerzan la fiscalización  para garantizar la identidad genética y la calidad de las semillas en el mercado, especialmente en 8 especies.

(NAP) El Instituto Nacional de Semillas de Argentina, organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, dispuso mediante la Resolución 504/2025 una serie de modificaciones al régimen de mantenimiento de pureza varietal de los cultivares de uso público. , con el objetivo de “optimizar la trazabilidad y garantizar el estricto cumplimiento de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas N° 20.247, incrementando el rigor sobre los responsables varietales”.

El nuevo texto del artículo 1° de la Resolución 200/2024 establece que el régimen de solicitud de mantenedor de la pureza varietal es obligatorio y abarca específicamente a 8 cultivos principales: soja, trigo, algodón (foto), arroz, arveja, cebada cervecera, garbanzo y maní.

Este mecanismo endurece las exigencias sobre los mantenedores, buscando asegurar la correcta identificación y caracterización de variedades, y preservando de manera rigurosa la calidad e identidad genética de las semillas disponibles.

El mantenedor es la persona física o jurídica responsable de conservar y custodiar la pureza e identidad genética de una variedad vegetal ya existente y registrada (especialmente las de “uso público”). Se encarga de garantizar que las semillas que se multiplican y comercializan bajo ese nombre sigan siendo genéticamente iguales a la variedad original a lo largo del tiempo.

Aunque la normativa se vuelve más estricta, el Inase otorgó una prórroga excepcional hasta el 30 de noviembre de 2025 para que los interesados puedan regularizar su situación y presentarse como mantenedores de la pureza varietal en los cultivares de uso público alcanzados.

Otro de los puntos destacados es la derogación de la Resolución 613/2024, lo que clarifica el alcance del régimen en relación con el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA). Las especies no incluidas en dicho sistema (como alfalfa, avena y papa) quedan exceptuadas del régimen de mantenedores, si bien su registro en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) del INASE se mantiene.

La medida, avalada por la Comisión Nacional de Semillas el 4 de noviembre, busca depurar la información declarada en el SISA y asegurar que solo se registren cultivares con un responsable comprometido con el mantenimiento de su pureza varietal.

La resolución, firmada por el presidente del Directorio del Inase, Martín Famulari, entró en vigencia el 6 de noviembre de 2025 con su publicación en el Boletín Oficial. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...