Se espera un récord mundial para la producción de cebada

Spread the love

 

 

En su último informe el IGC (Consejo Internacional de Cereales) elevó su estimación de la producción mundial de granos, con un nuevo récord para la producción global, con más de 2.400 millones de toneladas impulsados por un aumento de la producción de Trigo y Cebada.

Para esta última las estimaciones de producción total, para el presente ciclo 25/26 continúan aumentando, y se acercan a los 150 millones de toneladas, aproximadamente 7 millones por encima de la producción del ciclo anterior.

Este incremento está dado fundamentalmente por el aumentos en la producción de las seis regiones referentes del cultivo (Canadá, Australia, Argentina, UE, Rusia y Ucrania), donde las estimaciones de volumen que supera en 9 millones de toneladas la producción de la campaña 2024-2025.

Los mercados mundiales de cebada, en tanto, se muestran estables. La cosecha del Hemisferio Norte  resulto muy buena, con resultados positivos en volumen y en calidad y, las perspectivas de cosecha para el Hemisferio Sur (Argentina y Australia) también son positivas, lo que redundaría en una situación cómoda respecto a la disponibilidad de cebada en cantidad y calidad.

Para Europa, en su último informe el sitio web expanamarkets.com aumentó sus estimaciones para la cosecha europea de trigo y cebada.

En el caso del trigo, en la presente campaña se alcanzaría el récord histórico de producción en dicho continente; y, para cebada, sería la mayor producción de los últimos 17 años.

Por su parte , FranceAgriMer prevé un aumento de las exportaciones francesas de granos, incluida la cebada, con un valor cercano a los 6 millones de toneladas, el 50 % de las cuales tendrían destino fuera de los integrantes de la Comunidad Europea.

En ese continente se observa una disminución de las primas de la cebada cervecera respecto a la forrajera, como consecuencia de los valores estables de esta última y la poca demanda de la primera.

Para Rusia y Ucrania aumentaron las estimaciones de producción, que ahora son de 19,0 millones de toneladas para Rusia (500 mil toneladas por encima de la estimación anterior) y de 5,1 millones de toneladas para Ucrania (200 mil toneladas por encima del informe anterior).

En esa región, fuertes lluvias interrumpieron y ralentizado la logística de exportación, que genero cierta sostenibilidad a los precios de la cebada forrajera y trigo.

Las estimaciones de la consultora “Cebada cervecera” miestran una producción total de Argentina que se ajusta a 5,0 millones de toneladas de cebada campaña 2024/25. La mayor parte de la producción encontro un canal comercial para cebada maltera o cebada forrajera, teniendo como principales destinos Arabia Saudita, Brasil y China como se indica en el cuadro adjunto al presente informe.

Para la campaña 2025/26 se estima que la superficie de cebada es de 1.200.000 ha. Se observa un excelente desarrollo de los cultivos, especialmente en el sur de la provincia de Buenos Aires. Se espera que la producción argentina de cebada de la actual campaña supere los 5 millones de toneladas.

Para Canadá, con la cosecha finalizada y muy buenos rendimientos, las nuevas estimaciones de producción sugieren un volumen de 8,5 millones de toneladas de cebada canadiense.  La calidad en las provincias productoras se informa como normal o superior a lo normal comparada con la obtenida en las últimas cinco campañas.

En EE. UU. también se reportan muy buenos rindes, con algunas situaciones puntuales de proteína alta y de daño por brotado, pero que no comprometen la disponibilidad de cebada en volumen y calidad.

En Australia, donde la cosecha ya comenzado en algunas regiones, las condiciones de los cultivos continuaron  favorables, con algunas irregularidades en los estados del Este y el Sur, a consecuencia de períodos de sequía ocurridos en esas regiones.

Pero, por otro lado, las condiciones en Australia Occidental han resultaron extremadamente favorables, con cosecha récord para la región de cereales invernales. Esto fue consecuencia de un aumento de las superficies de trigo y cebada y de las buenas condiciones climáticas que acompañaron a los cultivos.

En conjunto, las nuevas estimaciones de producción de cebada australiana se sitúan cercanas a los 15 millones de toneladas (14,8M), de las cuáles prácticamente el 50 % se origina en el oeste del país. Este volumen asegura una buena participación de Australia en el mercado mundial de cebada, principalmente con destino a China.

Mercado Argentino

Según datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, al 14/10/2025, para la campaña 2024/25, se han registrado DDJJ de exportación por 1.243.415 tn de cebada cervecera (anterior 1.132.277 tn), y 2.251.040 tn de cebada forrajera (anterior 2.202.965 tn). Se observa un marcado incremento para el caso de cebada cervecera y más leve para la cebada forrajera respecto al mes anterior.

Para la campaña 2025/26 se han registrado DDJJ de exportación por 20.000 tn de cebada cervecera y 290.000 tn de cebada forrajera.

Para Malta de Cebada, las Declaraciones Juradas de Exportación para la campaña 2024/25 suman 480.336 tn (anterior 425.478 tn).

Es de destacar que en octubre de 2024 las DDJJ de exportación de nueva campaña acumulaban valores algo inferiores tanto para cebada cervecera (1.137.947 tn) como para cebada forrajera (2.010.953 tn), y se informaban 75.000 tn de cebada cervecera nueva cosecha(Noticias AgroPecuarias).

 

 

 

También le puede interesar...