Una semillera apuesta al crecimiento de la soja

Spread the love

Aunque se proyecta una caída del área de siembra, Stine confía en que el avance de la tecnología Enlist y su genética diferencial impulsarán su participación en la campaña 2025/26.

(NAP) Mientras las primeras estimaciones marcan que la soja perderá superficie en la campaña 2025/26, Stine plantea una visión opuesta: la oportunidad de crecer. “Tenemos razones para pensar que será una muy buena campaña de soja y no dudamos de que avanzaremos en nuestra participación del área sembrada”, afirmó Lucas Crimella, responsable de negocio soja de Stine.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta 17,6 millones de hectáreas sembradas, un 4,3% menos que el ciclo anterior. Sin embargo, la semillera sostiene que el impacto recaerá sobre el mercado informal y que el reconocimiento tecnológico seguirá en expansión.

La apuesta de la compañía se apoya en dos pilares: la creciente adopción de la tecnología Enlist y la fortaleza de su genética. En particular, destaca la variedad 46EA23, del grupo IV largo, concebida para ambientes de alto potencial en el centro de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba. Con tolerancia a glifosato, glufosinato y 2,4-D colina, esta soja se consolidó en redes de ensayo como la del INTA y CREA Sur de Santa Fe, donde logró posiciones de liderazgo en distintas campañas.

Los resultados de esta tecnología la respaldan: en las últimas tres campañas, la 46EA23 superó sistemáticamente al índice ambiental en más de un centenar de ensayos nacionales.

La empresa proyecta además que el reconocimiento de tecnología, medido por el sistema Sembrá Evolución, pasará del 21% en 2024/25 a más del 30% en 2025/26. Ese salto equivaldría a más de seis millones de hectáreas bajo plataforma Enlist.

Otro eje de la estrategia es la red de más de 60 multiplicadores que acercan la genética y biotecnología de Stine a los productores de todo el país.

En un escenario de márgenes ajustados y menor área total, la compañía reafirma su apuesta: crecer con innovación y genética propia. “La oportunidad está en combinar calidad y biotecnología de punta. Esa es la fórmula para ganar terreno incluso en un mercado que parece retraerse”, resumió Crimella. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...