Pese a intervención oficial, el dólar superó los $1.450 en bancos, mientras el CCL toca los $1.560

La brecha entre el dólar mayorista y el CCL se sostiene en torno al 10%. El Gobierno ahora interviene con ofertas a $1.425 en el mercado mayorista.
(NAP)La tensión se instaló en el mercado y todo indica que podría seguir incrementándose de cara a unas elecciones del 26 de octubre que la city interpreta como el punto de llegada del actual esquema cambiario. Bajo este contexto, el dólar oficial continúa bajo presión y el Tesoro interviene con ofertas en la plaza mayorista para contener el avance. Aun así, el tipo de cambio minorista escala a $1.450 en el Banco Nación y en otras entidades ya se vende a $1.460.
En paralelo, los dólares financieros también cotizan al alza y reflejan las crecientes expectativas de devaluación de los operadores. El contado con liquidación (CCL) trepa a $1.563,16, es decir, 1,4% por encima del nivel de cierre del martes. Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista se mantiene en torno al 10%.
En este sentido, las compras limitadas que realizó el Tesoro, contrarias a las expectativas de la city, que esperaba que el Gobierno engrosara sus reservas gracias a la liquidación extraordinaria de las cerealeras, sumaron más leña al fuego de una posible devaluación. De hecho, en los últimos días se disparó la búsqueda de cobertura de los inversores a través del dólar futuro y de los títulos dólar linked. El BCRA también intervino con fuerza en esos mercados.
Dólar: intervención y presión sobre el oficial
Este miércoles, el dólar oficial mayorista se vende a $1.425, lo que implica un salto de $45 ó 3,3% respecto del cierre de este martes. La suba responde a que el Gobierno, terminado septiembre, fijó un nuevo nivel de intervención con las escasas divisas del Tesoro.
El martes, luego de que tocara un pico de $1.450 sobre el mediodía, se detectaron una “barrera” de órdenes de venta a $1.380 por parte del Tesoro, que desinflaron los precios y los mantuvo en ese nivel. En el mercado consideran que la decisión puso responder a la intención de no incrementar las pérdidas del BCRA por su intervención en los contratos de dólar futuro que vencían ayer.
Este 1° de octubre fuentes del mercado volvieron a notar el mismo modus operandi que ayer, con una barrera de órdenes de venta dispuestas por el Banco Central por cuenta y orden del Tesoro. Sin embargo, esta vez la oferta volcada la ubicó en $1.425.
Dólar minorista: a cuánto se vende
En el segmento minorista, el dólar opera a $1.399,59 para la compra y $1.453,79 para la venta, según el promedio de las entidades bancarias que publica el BCRA.
En algunos bancos, como en el caso del Banco Macro y el Santander, ya se vende a $1.460. Mientras, en el Banco Nación la cotización sube 3,5% hasta los $1.450.
En este contexto, las billeteras virtuales encendieron la alarma este martes en el mercado al suspender la venta de dólar oficial. La medida disparó una ola de rumores en las redes y obligó al Central a salir a aclarar que no hubo cambios en la normativa. Según la autoridad monetaria, las billeteras estuvieron todo este tiempo haciendo una “interpretación errónea de la norma”. En concreto, Cocos y Mercado Pago dejaron de ofrecer este tipo de operación, que realizaban triangulando el servicio con el banco BIND.
En este marco, la brecha cambiaria vuelve a tomar protagonismo después del endurecimiento del cepo que representó la reintroducción de la restricción cruzada para operar dólares oficial y financieros durante 90 días.
El dólar MEP avanza 1,6% a $1.517,39 y la brecha contra el mayorista es de 4,7%. En tanto, el dólar CCL sube 1,3% a $1.563,16, con un spread del 9,6%.
Por otro lado, el dólar blue trepa 2,1% a $1.475 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. (Noticias AgroPecuarias)
Información de Ámbito.com