Con reclamos, Sarnari inauguró la asamblea anual de la Federación Agraria

Spread the love

Esta mañana comenzó el 111° Congreso Anual Ordinario de FAA, en la ciudad de Rosario. Bajo el lema “La unidad es nuestra siembra; el futuro, nuestra cosecha”.

(NAP) Con el foco puesto en los reclamos como una reforma tributaria, la eliminación definitiva de las retenciones, financiamiento más accesible o una mejora de la infraestructura en general y garantizar el acceso tecnológico a los productores y su familia, Andrea Sarnari, presidente de la de Federaciòn Agraria Argentina (FAA) dejo inaugurada este jueves la 111ª Asamblea anual de la entidad federada.

“Desde FAA trabajamos incansablemente para poner en agenda temas centrales como la reforma impositiva integral y progresiva, la eliminación de retenciones, el financiamiento accesible, la infraestructura necesaria, el acceso a la tecnología, el seguro multirriesgo, la educación rural, la atención de las emergencias y la trascendencia de consolidar las economías regionales. Y lo hemos hecho siempre desde el diálogo, la coherencia y la firmeza que nos caracteriza”, sostuvo Sarnari.

El acto inaugural de la Asamblea anual de los federados, fue bendecido por Monseñor Emilio Cardarelli, vicario general del Arzobispado de Rosario quien impartió la bendición del encuentro, con la presencia, además de Sarnari, del gobernador Maximiliano Pullaro, además de representes de Buenos Aires y Córdoba.

“Somos una Entidad que piensa y trabaja para la construcción de una política agropecuaria, y lo seguiremos haciendo porque estamos dispuestos a dar lo mejor de nuestra institución. Somos parte de la solución y así lo vamos reflejando en cada instancia, con los gobiernos locales, provinciales y el nacional, entendiendo que si no hay una política agropecuaria que impulse la producción y el trabajo, no hay futuro posible. Seguiremos dando los debates por el presente y el futuro; en defensa de nuestro modo de vida, de nuestros saberes, de nuestras tradiciones y de nuestra cultura del trabajo. No vamos a descansar hasta lograrlo, porque nuestra voz es la de miles de productores que día a día se levantan antes de que salga el sol para trabajar la tierra, y esa voz, como hace 113 años, va a seguir gritando, fuerte y clara”, concluyó.

Por su parte, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, que expresó: “La Argentina está atravesando cambios profundos y estructurales, con reducción de trámites y burocracia, de la inflación. Sobre todo, estamos en un escenario de economía estable, en este tiempo se trabajó en la reducción de aranceles y de impuestos distorsivos. No es suficiente, pero las medidas van hacia allí. Tenemos que tener una mirada de largo plazo, necesitamos confiar para poder construir un país con una base sólida, no podemos volver atrás” y agregó: “Venimos buscando construir puentes con las provincias, con reuniones mensuales del CFA, trabajando región por región. Seguimos poniendo la SAGPYA a disposición de todos ustedes, nuestras puertas siempre están abiertas para buscar soluciones. Vienen muy buenos momentos para nuestro querido país; sigamos sembrando porque vamos a estar cosechando un gran país”.

Luego, tomó la palabra el intendente de Rosario, Pablo Javkin: “Cuántas cosas tenemos en común Rosario y la FAA… y en esa historia siempre hemos repetido que si el país se pareciera  más al interior, a lo que representa esta FAA, el país sería mucho mejor. Rosario fue tres veces votada  para ser capital del país, pero las tres veces una idea centralista nos ganó y ahí está la Argentina con 20 millones de personas alrededor de la ciudad de Buenos Aires, desde donde cada tanto se toma una medida para que el laburo de quienes producen evite una crisis” y agregó: “La estabilidad no se construye cambiando las reglas cada tres días. Se construye con método, con la cultura que representa esta FAA, la de arriesgar, empujar, apechugar en las malas y construir organizaciones haciendo con el otro aunque piense distinto. Sólo así las coas mejorarán. De hecho, cuando Argentina entra en situaciones difíciles la sigue salvando esa cultura”.

Finalmente, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro dijo: “Aprovecho este ámbito para volver a pedirle al Estado Nacional que el federalismo no esté sólo estampado en la norma; que se pueda cumplir y se pueda llevar adelante. Estamos en el corazón de la región Centro, donde se concentra la producción del 80% de los granos y exportaciones que salen por el puerto de Santa Fe”. Y agregó: “Soy hijo y nieto de productores  agropecuarios que lograron comprar una pequeña porción de tierra. Nos quedó la cultura del trabajo y del esfuerzo, que nadie te debía regalar nada porque vos te lo podías ganar”, enfatizó.

Pullaro también le habló al gobierno nacional y en ese sentido sostuvo que: “Queremos pedirle al Gobierno Nacional que pueda mirar este interior productivo. Es importante no volver atrás, pero hay muchas cosas que no se pueden seguir resolviendo desde Buenos Aires. No podemos pensar un país que se pueda desarrollar sin rutas. Tiene que haber inversión y un Estado que pueda planificar al lado del campo y de la industria para poder salir adelante”, precisó.

El mandatario santafecino se refirió también a la presión tributaria y al respecto agregó: “Reclamamos que se terminen las malditas retenciones porque es no entender el rol que tienen las familias agropecuarias en cada comunidad. En Argentina los dirigentes necesitamos tener más humildad porque ninguno va a salir solo, el gobierno nacional necesita más votos para planificar políticas públicas y no vetos. Por eso necesitamos sentarnos en una mesa y lograr acuerdos políticos”.

Estuvieron presentes también los ministros del sector de la provincia de Córdoba, Sergio Busso; de La Pampa, Fernanda González; de Santa Fe, Gustavo Puccini; de Buenos Aires, Javier Rodriguez; el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, el de COVIAR, Mario González; los titulares de las Comisiones de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Senadores, Alfredo De Angeli y de diputados, Atilio Benedetti. Además, los ministros de Santa Fe de Cultura, Susana Rueda; de Ambiente, Enrique Estevez y de Mujeres, Diversidad y Género, Alicia Tate.

Asimismo, participaron las siguientes autoridades del Complejo Federado: el presidente de la Mutual Federada 25 de junio, Juan Piveta; de AFA, Darío Marinozzi y de CAFER, Juan Balbi. E presidente de la Comuna de Alcorta, Carlos Griccini y de Bigand, Natalia Valeri; el titular de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni; de Cereales de Buenos Aires, Ricardo Marra; del Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Marcos Hermansson.(Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...