Atilra vuelve a intentar quedarse con SanCor CUL

Denuncian las maniobras del sindicato para quedarse con la cooperativa láctea, con el argumento de las deudas salariales y con apoyo de sectores de la justicia.
(NAP, por Elida Thiery*) Afortunadamente está todo escrito y lo que sucedió el sábado por la tarde en el Centro Educativo Tecnológico que la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina, ya estaba anticipado en este espacio.
Con mucha resistencia a asistir, ciertamente estuvieron trabajadores, pero sobre todo delegados en SanCor Cooperativas Unidas Limitadas, presentes en esta asamblea extraordinaria, encabezada por el recientemente reelecto por 4 años más en el cargo de Secretario General, Héctor Ponce, para levantar la mano cuando se los solicitaron y así conseguir una rimbombante pero no certera frase de un parte de prensa, “trabajadores de SanCor piden la quiebra de la empresa”.
Dicen que esto fue “por unanimidad y aclamación”, teniendo en cuenta que existe una “deuda histórica pre concursal donde solamente de origen laboral se insinuaron 1.860, por los que la empresa reconoce adeudar 69.000 millones de pesos, sino también y fundamentalmente la falta de pago de sueldos correspondientes a los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y aguinaldo del primer semestre del año 2025, es decir, todas obligaciones alimentarias esenciales e inexcusables de plazo vencido posteriores a la resolución de apertura concursal, a las que se suman por el mismo periodo las cifras en concepto de aportes y contribuciones retenidos y no depositados en favor de la obra social Ospil, la mutual Ampil y Atilra, acumulando en este breve lapso una suma adeudada de origen laboral que ya se ubica largamente por encima de los 14 mil millones de pesos”.
Insiste Atilra que tiene un Comité Provisorio de Control funcionando en el concurso, pero en concreto los que trabajan son los síndicos y por supuesto el titular del Juzgado Civil y Comercial de Cuarta Denominación de Rafaela, Guillermo Vales.
Justamente la semana anterior, al entregarse el informe del segundo pronto pago, que corresponde al reparto del 3% de las ganancias del mes de mayo por la venta de productos, es que la sindicatura explicó el problema que significa tener a tantas personas cobrando salarios sin trabajar. La referencia se da sobre las personas que están en Jornadas Libres, el sistema de cobro del 75% del salario aunque no se esté activo, que viene desarrollándose en la planta de personal de SanCor desde el acuerdo de julio de 2017.
El parte de prensa de Atilra explica también que se consideraron 2.500 intimaciones de pago cursadas por los trabajadores, las cuales no tuvieron ninguna respuesta de la empresa, al igual que lo manifestado, nuevamente y como siempre, por el gremio respecto a Ospil, Ampil y Atilra. Deben ser estos los telegramas que el gremio motivó a enviar, por ejemplo, durante los diez meses de bloqueo a las plantas, para lo cual habían organizado una suerte de asesoría abierta en Sunchales.
Atilra se expresa sobre el “actual estado de impotencia patrimonial, de insolvencia generalizada, y cesación de pagos de SanCor CUL, por el que se decide pedir la quiebra con continuidad de la explotación, solicitando a las autoridades de Atilra activen la búsqueda de soluciones e inversores que posibiliten dicha continuidad con mantenimiento de los establecimientos fabriles y los puestos de trabajo de las y los empleados de la empresa, afiliados a la entidad sindical”.
Lo que sueña Ponce es armar una cooperativa de trabajo que él controle, o en su defecto, como en los tiempos de aquel fideicomiso con dineros públicos, lograr acercar a algún inversor sobre el cual él mismo tenga influencia para el manejo de la empresa, en el formato que sea.
Hablando con trabajadores reales, e incluso con despedidos, es raro encontrar voces que hablen del deseo de una quiebra. Además en el medio del proceso de un Concurso de Acreedores no es posible el tránsito de una quiebra, pero como al momento no hay presentación formal, todo puede formar parte de una estrategia de muestra de poder de Ponce, en la causa que hizo suya, la de avanzar de múltiples formas sobre la empresa que lo transformó en secretario general del gremio en 2001 y que lo tendrá en el cargo hasta 2029, por lo menos.
Como se lee en este espacio desde 2017, no hay titular de un juzgado dispuesto a ponerle la firma a la quiebra de SanCor, aunque a medida que pase el tiempo el daño hacia adentro y afuera sea de tal magnitud, porque se entiende que la situación se puede acomodar de otras formas más viables que la de desembocar directamente en la de la insolvencia total.
De todas maneras, hay que recordar siempre lo escrito por el juez Vales, cuando aceptó el pedido de apertura del Concurso.
“Tengo presente la importancia que tiene para la sociedad la actividad que desarrolla la Cooperativa, elaborando productos alimenticios desde la materia prima hasta el producto que llega al consumidor final, lo que me hace ver que este proceso por el que atraviesa SanCor podría tener un alto impacto en la vida de la comunidad en su conjunto. Por ello, comprometido el juzgado con el rol social que la justicia desempeña en estos procesos concursales y teniendo en cuenta el efecto que este estado del deudor provoca en la totalidad de los acreedores –quienes tienen derecho a la protección de sus créditos–, el objetivo a cumplir con los que trabajaremos en el trámite, será intentar lograr un acuerdo que satisfaga las deudas y de este modo, permitir que la empresa se recomponga de esta crisis, continuando con su reconocida y querida actividad tanto en esta región, en todo el país y también -como no-, en el exterior”.
Mientras trata SanCor de eficientizar la producción de manteca, crema, quesos y leches en polvo en contratos a fasón para terceros, todo este contexto afecta a lo que debería ser un desarrollo para la normalización de la actividad, al ingreso de fondos y la regularización del pago de salarios, en el contexto que se venía dando.
A pesar de todo SanCor sigue a flote, haciendo lo que puede, frente a los embates que le proponen todo el tiempo y de todas las formas disponibles. (Noticias AgroPecuarias)
*Periodista. Publicado en el blog Elida Thiery Por El Campo