Operativo sanitario en San Pedro y Baradero para contener un foco de HLB

Spread the love

El Senasa declaró alerta fitosanitaria por la presencia de Diaphorina citri, el insecto que transmite el HLB.Se formó una mesa técnica interinstitucional para coordinar las acciones de contención.

(NAP) Una reciente reunión en la sede del I nta San Pedro congregó a diversos actores del sector público y privado, incluyendo al Inase, el Municipio de San Pedro, el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, CAPROEM, la Cámara de Viveristas de San Pedro, Asiacomb y el proyecto Patrimonio Verde. El objetivo principal fue organizar un operativo sanitario conjunto para enfrentar la amenaza del HLB (Huanglongbing).

El Senasa declaró alerta fitosanitaria por la presencia de Diaphorina citri, el insecto que se conoce como ‘la chicharrita de los cítricos’ y que transmite el HLB. Se formó una mesa técnica interinstitucional para coordinar las acciones de contención.

Durante el encuentro, la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa presentó la estrategia de trabajo enmarcada en el Proyecto del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias Fitosanitarias. Se destacó la importancia de la colaboración entre el Estado y el sector privado, detallando el contexto de la alerta, sus alcances y las responsabilidades de cada organización.

Por su parte, la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa repasó las acciones ya realizadas en la zona, como los monitoreos sistemáticos y la georreferenciación de hallazgos.

También se informó sobre los controles a viveros y transportes, así como la planificación para intensificar la vigilancia en las próximas semanas.

La jornada concluyó con un compromiso unánime para mantener la mesa técnica activa y reforzar la comunicación pública con mensajes claros y unificados para productores, viveristas y vecinos. La hoja de ruta incluye acciones de monitoreo, bloqueo de áreas infectadas, saneamiento, fiscalización y campañas de concientización para la detección y notificación temprana de la enfermedad.

La importancia de la prevención

El HLB no tiene cura y causa daños irreversibles tanto en las plantas como en la economía regional. Por esta razón, la estrategia de prevención se basa en tres pilares fundamentales: la vigilancia activa, la erradicación oportuna de plantas enfermas y la trazabilidad del material de propagación.

La colaboración entre el Senasa, el INTA, el INASE, el gobierno provincial y los municipios busca agilizar la respuesta y evitar que la enfermedad se propague en una región con una intensa actividad citrícola.

Ante cualquier sospecha de HLB o la presencia del insecto vector, el Senasa solicita notificar de inmediato a las oficinas locales o enviar un correo electrónico a alertahlb@senasa.gob.ar. El mensaje para el sector productivo es claro: no mover material vegetal sin respaldo sanitario, cumplir con las fiscalizaciones y reportar cualquier hallazgo para proteger la bioseguridad de la región. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...