Cebada: Mercado global con precios tranquilos

Spread the love

La producción total estimada para la presente campaña (25/26) es de 144,3 millones de toneladas, la cual resulta superior a la del año anterior.

(NAP) Los mercados globales de granos continúan con precios deprimidos y, la cebada no es la excepción. El último informe del USDA aumentó en un volumen importante las estimaciones de producción de maíz; este hecho indudablemente impactará negativamente en el precio de los granos, especialmente los forrajeros, categoría que afecta directamente a la cebada.

Por otro lado, la falta de recuperación del mercado cervecero y una buena cosecha en Europa aportan a la tranquilidad del mercado de cebada cervecera, señaló el último informe de la consultora Cebada Cervecera.

Los retrasos por lluvias de la cosecha de la cebada primaveral, que afectaron a algunas zonas de Europa, no afecto ni la calidad, ni al rendimiento.

Las mejoras de las condiciones a nivel mundial generan un panorama pesimista en los mercados de cebada maltera, especialmente dada la continua y débil demanda de malta por parte de la industria cervecera y de destilados.

Si bien en un principio los retrasos de la cosecha europea impulsarton a la suba un leve aumento de precio de la cebada cervecera, con la finalización de la trilla, se estima que esa suba se disipe.

Por otro lado, el retraso en la cosecha de cebada en el Mar Negro genero una demanda de cebada forrajera de otros orígenes con influencia positiva en precios; se estima la misma se estabilizará una vez concluida la cosecha en Rusia, Ucrania y Kasajistán.

La baja en el consumo de cerveza está afectando el comercio de cebada cervecera y malta. Prueba de ello es que, por ejemplo, Alemania (sinónimo de cerveza) dejo de estar entre los cinco países de mayor consumo de cerveza per cápita: en ese país el consumo de cerveza por habitante en 20 años cayo un 20 % (112 a 90 l/h/a).

Los mayores cinco consumos individuales se registran en Rep. Checa (152 l/h/a), Austria (106,5 l/h/a), Lituania (103,3 l/h/a), Irlanda (100,6 l/h/a) y Croacia (94,2 l/h/a).

Caen las estimaciones

El USDA, en su último informe, nuevamente disminuye levemente la estimación de la producción mundial, y mantiene sin cambios su pronóstico de comercio global.

La producción total estimada para la presente campaña (25/26) es de 144,3 millones de toneladas, la cual resulta superior a la del año anterior.

Estas pequeñas variaciones en las estimaciones no tienen efectos en los stocks finales, los cuales continúan siendo de los más bajos en los últimos años y sin influencia sobre los precios del mercado de cebada.

En Europa, la cosecha francesa está prácticamente terminada, pero en el Reino Unido, Alemania y Europa del Este se observan retrasos debido a la lluvia. No obstante, la calidad reportada en general es positiva, con una escasa o nula disminución.

Europa en su conjunto, considerando al Reino Unido, tendrá una producción de cebada un 5 % por encima de la campaña anterior.

En Rusia, la cosecha se presenta muy variable en cuanto a rendimientos. Se observan zonas con rindes muy por debajo de la media a consecuencia de la sequía primaveral, y otras muy por encima de la misma.

Sin embargo, preocupa aquí el posible deterioro de la calidad y el rinde final a causa del atraso en la cosecha por condiciones climáticas. La producción en este país se estima en 17,5 millones de toneladas, un millón por encima del año anterior. Para Ucrania se estima una producción de 4,7 millones de toneladas, un millón por debajo de la campaña pasada.

En América del Norte, se espera una buena cosecha para Canadá y regular para Estados Unidos. Las lluvias dispersas contribuyeron a mejorar las estimaciones de producción canadiense, que se ubican en 8,1 millones de toneladas, volumen similar a la producción del ciclo pasado pese a la disminución de la superficie.

A consecuencia de la heterogeneidad de las lluvias se espera una variabilidad en los rendimientos y en consecuencia de la calidad obtenida.

De cualquier manera, se estima que los volúmenes disponibles permitirán cumplir con los compromisos locales y externos de provisión de cebada. Para Estados Unidos se estima una producción de 2,7 millones de toneladas para la campaña 2025/26, valor por debajo de lo obtenido en la pasada campaña 2024/25.

En Australia, posicionada como el tercer productor y el primer exportador de cebada, la llegada de lluvias a su área agrícola  consolido las estimaciones de producción de cebada, que son de 13,3 millones de toneladas, valor similar al del año pasado. Continúa el flujo exportador con destino a China.

Panorama nacional

En la Argentina, en tanto, según datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, al 14/08/2025, para la campaña 2024/25, se han registrado DDJJ de exportación por 1.093.589 tn (anterior 954.381 tn) de cebada cervecera, y 2.105.822 tn de cebada forrajera (anterior 1.962.301 tn). Se observa un leve incremento para ambas categorías respecto al mes anterior. Para Malta de Cebada, las Declaraciones Juradas de Exportación para la campaña 2024/25 suman 388.851 tn (anterior 351.625 tn).

Es de destacar que en agosto de 2024, las DDJJ de exportación de nueva campaña acumulaban valores similares para cebada cervecera (1.008.222 tn) e inferiores para cebada forrajera (1.886.223 tn).(Noticias AgroPecuarias)

 

También le puede interesar...