Crisis climática: La agroindustria se propone como parte de la solución

El documento también sostiene la importancia de “tropicalizar” las métricas y metodologías del mercado de carbono, adaptándolas a la realidad brasileña.
(NAP, por Bruno Bocchini, agencia Brasil) Un documento publicado el lunes (11) por la Asociación Brasileña de Agronegocios (Abag) señala que el sector busca ser reconocido como “parte fundamental” de la solución a la crisis climática en la 30ª edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30). Este evento, que reúne a países de todo el mundo, se celebrará en noviembre en Belém, estado de Pará.
“La agroindustria brasileña tiene un papel crucial en esta agenda global, especialmente en relación con la COP30. Además de ser particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático, la cadena productiva del agronegocio se posiciona como pieza clave de la solución, con gran potencial para mitigar las emisiones y promover la seguridad alimentaria”, dice el documento titulado “El agronegocio frente al cambio climático — Posicionamiento del sector para la COP30”.
Según el documento, para que el agronegocio contribuya realmente a las soluciones, es esencial implementar prácticas agrícolas innovadoras y adaptadas a las condiciones tropicales de Brasil, como el uso eficiente de recursos naturales, el cultivo de variedades resistentes al estrés climático y la gestión sostenible del suelo.
El texto también menciona que para hacer viables estas prácticas, es fundamental desbloquear la financiación del sector, “mediante criterios objetivos y transparentes que incentiven la adopción de tecnologías y prácticas sostenibles”.
Mercado de carbono
El documento también sostiene la importancia de “tropicalizar” las métricas y metodologías del mercado de carbono, adaptándolas a la realidad brasileña y asegurando la credibilidad internacional de los proyectos del país.
“La COP30 ofrece una oportunidad única para que Brasil se consolide como líder global en agricultura baja en carbono, mostrando su potencial para generar créditos con integridad y atraer inversiones al sector. Para lograrlo, es fundamental que el país presente resultados concretos en regulaciones, tecnologías, metodologías y sistemas de registro, listos para ser debatidos y reconocidos internacionalmente.”
Los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas han criticado el modelo de agronegocios en Brasil.
Entre las críticas principales se encuentran la producción a gran escala, que aumentó las emisiones de gases de efecto invernadero y reducido la biodiversidad; las emisiones de metano de la cría de animales; y la deforestación.
El IPCC también advierte que las adaptaciones agrícolas, como el uso intensivo de riego, pueden impactar negativamente la biodiversidad, la disponibilidad de agua, la salinización del suelo y el sustento de los pequeños productores. (Noticias AgroPecuarias)